Aumenta cifra de casos por violencia de pareja en Chihuahua este 2025

Más de mil mujeres en Chihuahua han requerido atención médica este año por violencia de pareja, un indicador que alerta sobre la profundidad del problema y la necesidad de reforzar la prevención y el acceso a ayuda especializada.

Violencia de pareja.
|RRSS
Compartir nota

Entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025, un total de 1,191 mujeres en Chihuahua recibieron atención médica por agresiones cometidas por sus parejas, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica sobre Violencia Intrafamiliar. El informe contempla afectaciones físicas, emocionales y sexuales y refleja un aumento moderado respecto a los 1,028 casos registrados en 2023 y 2024, lo que confirma que la violencia de pareja continúa siendo un problema persistente y de alto impacto en la salud pública.

A nivel nacional, el reporte contabiliza 38,866 atenciones, situando a Chihuahua en el décimo lugar. Aunque los datos no detallan cada caso, especialistas advierten que las cifras muestran solo una fracción de la realidad, ya que muchas mujeres no denuncian por miedo, dependencia económica o falta de redes de apoyo.

Quizás te interese: Mujer atropella y mata a su propia hija en Tamaulipas tras intentar salir de su domicilio

Consecuencias psicológicas y físicas mantienen alerta a especialistas

La psicóloga de género Ana Karla Castillo explicó que la violencia de pareja tiene repercusiones profundas y muchas veces invisibles. Señaló que las víctimas suelen desarrollar depresión, ansiedad y estrés postraumático, trastornos que afectan su vida personal, familiar y laboral, y que pueden volverse crónicos si no reciben tratamiento adecuado.

Además de los daños emocionales, Castillo resaltó que las agresiones pueden provocar consecuencias físicas severas, como hipertensión, cefaleas persistentes, alteraciones del sueño e incluso el agravamiento de enfermedades metabólicas. Subrayó que la atención integral debe incluir acompañamiento psicológico, redes de apoyo comunitario y mecanismos seguros para solicitar ayuda sin temor a represalias.

Quizás te interese: Ataque armado contra camión urbano en Cuauhtémoc moviliza autoridades

La especialista también destacó la importancia de fortalecer los programas de prevención, fomentar la educación emocional y ampliar los espacios donde las mujeres puedan reconocer los ciclos de violencia, acceder a información confiable y recibir atención inmediata.

Mientras las cifras continúan en ascenso, organizaciones civiles y profesionales de la salud insisten en que la violencia de pareja debe tratarse como un problema estructural que exige políticas públicas sostenidas, capacitación, y mayor inversión en servicios especializados.

Quizás te interese: 'Consejo de hombres' reúne fondos para que joven pueda pagar su última quimioterapia | VIDEO

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Captan agresivo intento de robo vehicular: hombre se defiende con un cuchillo | VIDEO

Contenido Relacionado