México: Trabajadores pierden hasta la mitad de su salario en impuestos

Expertos alertan que los mexicanos pagan múltiples impuestos directos e indirectos, lo que afecta su ingreso real y limita la actividad económica en el país.

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En México, los trabajadores pueden ver hasta el 50% de su salario comprometido por diversos impuestos, muchos de ellos descontados automáticamente de la nómina. Por ejemplo, un salario de 20,307 pesos puede reducirse a 14,267 pesos tras aplicar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), cuotas del INSS y otros descuentos legales.

Gravámenes al consumo y productos específicos

Además de los impuestos sobre el salario, los consumidores enfrentan impuestos al consumo, como el IVA del 16%, y otros gravámenes especiales. Entre ellos se encuentra el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a productos como alcohol, tabaco, dulces, artículos de lujo y gasolina, establecido originalmente en la administración de José López Portillo y vigente hasta la actualidad.

Consecuencias para la formalidad laboral y la economía

La alta carga fiscal ha generado un efecto colateral: seis de cada 10 trabajadores laboran de manera informal, y apenas el 20% de los contribuyentes aporta el 80% de los ingresos fiscales del país. Esta situación dificulta emprender, frena la actividad económica y provoca pérdida de empleos, como lo reflejan las recientes caídas en los registros laborales formales.

Recomendaciones a los trabajadores

Especialistas aconsejan a los trabajadores revisar su recibo de nómina para identificar la cantidad real que se destina a impuestos, promoviendo así una mayor conciencia sobre la carga fiscal y la necesidad de un manejo más informado de los recursos.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×