La Secretaría de Salud del Estado confirmó el fallecimiento de una mujer indígena rarámuri de 48 años a causa del sarampión. La víctima, originaria de la comunidad de Baqueachi en el municipio de Carichí, murió en la ciudad de Chihuahua tras desarrollar complicaciones por neumonía.
La dependencia estatal informó que la paciente no tenía enfermedades previas conocidas ni se encontraron registros de vacunación contra el virus. Con este deceso, suman ya diez muertes por sarampión en lo que va del año en la entidad.
Quizás te interese: ¿Dónde puedo vacunarme contra el sarampión en Chihuahua?
Más de 3,300 casos confirmados en el estado
Hasta el miércoles 23 de julio, el estado de Chihuahua acumula un total de 3,324 casos confirmados de sarampión en 2025, según datos oficiales. De estos, 3,175 personas ya se han recuperado, mientras que seis pacientes permanecen hospitalizados en distintos puntos de la entidad.
Los municipios con mayor concentración de contagios son:
- Cuauhtémoc, con 1,306 casos (39.2%)
- Chihuahua capital, con 628 (18.8%)
- Nuevo Casas Grandes, 192
- Ojinaga, 150
- Ahumada, 111
También destacan contagios en la Sierra Tarahumara
El virus no solo ha afectado a las zonas urbanas; comunidades de la Sierra Tarahumara también registran casos. En Carichí, municipio de origen de la mujer fallecida, se reportan 49 contagios confirmados. Otros municipios serranos afectados incluyen:
- Guachochi (118 casos)
- Bocoyna (60)
- Guerrero (62)
- Namiquipa (77)
- Riva Palacio (61)
La distribución del virus ha alcanzado a diversas zonas rurales, donde el acceso a servicios médicos y campañas de vacunación es más limitado.
Autoridades llaman a reforzar prevención y vacunación
Frente al aumento sostenido de casos y muertes, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a la ciudadanía para completar sus esquemas de vacunación contra el sarampión. También se recomienda adoptar medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial cuando no haya acceso a agua y jabón.
La muerte de esta mujer rarámuri resalta la vulnerabilidad de las comunidades indígenas ante enfermedades prevenibles como el sarampión. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación epidemiológica e insisten en la importancia de la prevención individual y colectiva para contener la propagación del virus en todo el estado.
Quizás te interese: grupos antivacunas difunden teorías falsas por reciente brote de sarampión
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizá te interese: falta de alumbrado en Periférico R. Almada pone en riesgo a conductores y peatones | VIDEO