¿Por qué dormir poco daña el corazón y el cerebro? Estudio de Harvard advierte

La falta de sueño no solo provoca cansancio.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Desvelarse se ha convertido en una práctica común en la vida moderna, ya sea por trabajo, estudios o el uso excesivo de pantallas. Sin embargo, especialistas advierten que dormir poco representa una amenaza real para el organismo.

De acuerdo con la Dra. Elizabeth B. Klerman, neuróloga de la Facultad de Medicina de Harvard, el descanso no debe considerarse un lujo, sino una necesidad biológica fundamental para el bienestar físico y mental. Un estudio reciente reveló que dormir menos de lo recomendado afecta de manera directa al corazón y al cerebro.

Quizás te interese: hombre termina prensado por su propio auto tras quedarse sin frenos

Consecuencias en el cuerpo: del corazón al sistema inmunológico

Los expertos destacan que dormir poco debilita el sistema inmunológico, lo que incrementa la vulnerabilidad a infecciones. Además, la falta de sueño prolongada se asocia con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, como hipertensión e infartos.

La investigación también advierte que la privación del sueño puede favorecer la aparición de diabetes tipo 2 y obesidad, al alterar los procesos metabólicos y hormonales.

Efectos en el cerebro y la salud mental

Las consecuencias no se limitan al cuerpo. La falta de descanso impacta directamente en el cerebro, disminuyendo la capacidad de concentración y memoria, además de alterar los ritmos circadianos.

Según la Dra. Klerman, dormir poco puede intensificar los pensamientos negativos, aumentar los niveles de ansiedad y favorecer conductas impulsivas, lo que eleva el riesgo de sufrir trastornos emocionales más severos.

Recomendaciones para un sueño saludable

Los especialistas coinciden en que los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas diarias para preservar la salud. Algunas medidas básicas para lograrlo incluyen:

  • Mantener un horario regular de descanso.
  • Reducir el consumo de cafeína, especialmente por la tarde.
  • Evitar el uso de pantallas antes de acostarse.

En caso de sospechar de insomnio crónico u otros trastornos del sueño, es fundamental consultar con un médico, ya que un diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones.

El sueño como un aliado vital

El descanso adecuado no solo recupera la energía, sino que actúa como un escudo protector del corazón, el cerebro y el sistema inmune. Dormir bien fortalece el cuerpo, mejora el estado de ánimo y puede prolongar la vida.

Quizás te interese: seis muertos en Nueva York por brote de legionelosis; autoridades investigan

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Mujer queda gravemente herida tras ataque en cita por app | VIDEO

FIA
[VIDEO] Un joven de 28 años fue acusado de intento de asesinato tras agredir con un cuchillo a una mujer que conoció en una aplicación de citas.

Contenido Relacionado
×
×