El gusano barrenador, conocido por sus graves impactos en la ganadería mexicana y por ser la razón del cierre de la frontera con Estados Unidos, ahora ha sido detectado en nuevas especies, incluyendo perros, gatos y, por primera vez, una aguililla de pecho rojo. Esta situación ha encendido las alertas de veterinarios y especialistas en biodiversidad.
Hasta el 10 de agosto, México había registrado 4 mil 735 casos de infestación por gusano barrenador en animales, de los cuales 633 continúan activos. Del total de casos, el 80.36% afectó a bovinos, 5.09% a equinos, 4.18% a porcinos, y el resto se distribuyó entre humanos, perros, gatos y aves. La plaga se concentra en los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz.
Primer caso en especie protegida
Guillermo Manuel Ortega, médico veterinario zootecnista de la UNAM, alertó sobre el hallazgo de la infestación en una aguililla de pecho rojo, la primera especie protegida documentada oficialmente con este parásito. Según Ortega, “el gusano barrenador ya no es sólo un reto para la ganadería, sino también una eventual amenaza para la biodiversidad”.
Carlos Lamothe, también médico veterinario y ganadero en Veracruz, agregó que las autoridades no han implementado medidas de control sanitario ni seguimiento individual en fauna silvestre, lo que podría facilitar la propagación silenciosa de la plaga. Lamothe subrayó la importancia de contener la infestación dentro de México y evitar su reingreso desde otros países, como ocurrió el año pasado en la frontera sur.
Expertos enfatizan que, además de los impactos económicos, esta expansión a nuevas especies representa un riesgo ecológico importante. La invasión a fauna silvestre podría comprometer ecosistemas locales y generar consecuencias que trascienden la producción agrícola y ganadera, por lo que recomiendan fortalecer protocolos de vigilancia y control tanto en animales domésticos como en especies protegidas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Esto fue lo que ocurrió realmente con supuesto derrame químico en el Hospital Morelos