La Secretaría de Salud de Yucatán confirmó el primer caso de miasis en humanos por gusano barrenador en una persona del municipio de Izamal, originaria de Tabasco. El paciente fue atendido en un hospital de Yucatán y, tras mostrar una evolución favorable, recibió el alta médica el 11 de agosto. Actualmente continúa bajo vigilancia ambulatoria.
De acuerdo con el comunicado oficial, la detección fue posible gracias a la coordinación entre la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica estatal, con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Estas instancias reforzaron medidas de control y monitoreo en la zona para proteger la salud pública.
Quizás te interese: Niño de 2 años muere ahogado durante su fiesta de cumpleaños en Ciudad Juárez
Ya son 40 casos confirmados en el país
El caso de Yucatán se suma a los 39 reportados previamente en México, según el informe epidemiológico de la semana 32. La gran mayoría, 36 casos, se han registrado en Chiapas, en municipios como Tapachula, Huixtla, Escuintla, Tonalá y Ocosingo. Además, en Campeche se confirmaron tres contagios, uno de ellos con desenlace fatal: una mujer de 86 años con cáncer.
Actualmente, solo dos personas permanecen hospitalizadas, mientras que siete reciben tratamiento ambulatorio y el resto ya fueron dadas de alta. La Secretaría de Salud advirtió que se mantendrán las acciones de control sanitario, pues este brote representa un riesgo latente para animales y personas.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador, causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, afecta principalmente al ganado, aunque también puede presentarse en mascotas, aves y humanos. Este parásito invade heridas abiertas donde deposita sus huevos, los cuales eclosionan en menos de 24 horas. Durante entre 4 y 8 días, las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando daños severos.
México fue declarado libre del gusano barrenador en 1991 gracias a los programas de vigilancia del Senasica. Sin embargo, la aparición de casos recientes ha encendido las alarmas sanitarias.
Quizás te interese: Alumno es azotado contra el suelo tras golpear a su profesor | VIDEO
Las autoridades de Yucatán recomendaron mantener heridas limpias y cubiertas, usar repelentes y mosquiteros, revisar periódicamente a animales domésticos y acudir a un centro de salud ante cualquier signo de infección. Además, se enfatizó la importancia de evitar acumulación de basura y residuos que atraigan a las moscas transmisoras.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Qué es la "Dieta de las Princesas Disney" y por qué sería un riesgos para adolescentes?