Este es el animal con la picadura más letal en México; sorprende a la ciencia

Aunque las serpientes y alacranes causan miles de incidentes al año, es la picadura de abeja la que cobra más vidas en México, según datos de la UNAM.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Cuando se habla de animales peligrosos en México, muchas personas piensan en serpientes, alacranes o incluso arañas venenosas. Sin embargo, un dato reciente ha encendido las alarmas en los sectores de salud y medio ambiente: la picadura más letal en México no es la de una serpiente ni la de un alacrán, sino la de una abeja.

De acuerdo con el investigador Edgar Enrique Neri Castro, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, entre 80 y 90 personas fallecen cada año por picaduras de abeja, superando ampliamente las muertes por otros animales venenosos en el país.

Quizás te interese: Merlina regresa a Netflix con su temporada 2, fecha, hora y todo lo que debes saber

¿Por qué son tan peligrosas las abejas?

Según el especialista, las causas más frecuentes de muerte por picadura de abeja son dos: las reacciones alérgicas severas (como el shock anafiláctico) y los ataques masivos, que pueden involucrar decenas o incluso cientos de picaduras en un solo evento.

Este tipo de ataques colectivos ocurre cuando se perturba accidentalmente un enjambre o colmena, especialmente en zonas rurales o durante actividades agrícolas. El veneno acumulado por múltiples picaduras puede afectar gravemente órganos vitales y complicar la atención médica oportuna.

Comparativa con otros animales venenosos

A pesar de su menor letalidad, otros animales venenosos tienen una incidencia mucho más alta:

  • Serpientes: provocan cerca de 4,000 envenenamientos al año, con un promedio de 34 muertes.
  • Alacranes: México encabeza las estadísticas mundiales, con más de 300,000 picaduras anuales, aunque solo unas cuantas especies son realmente mortales.
  • Arañas: se reportan entre 2,000 y 4,000 mordeduras cada año, con una tasa baja de fatalidad.

Estos datos subrayan que, si bien el número de casos es menor en el caso de las abejas, la gravedad de sus efectos las convierte en el animal más mortal del país en términos estadísticos.

Educación, prevención y atención oportuna

Ante esta situación, los expertos recomiendan educación preventiva, especialmente en zonas rurales y regiones donde es común la presencia de colmenas. También subrayan la importancia de contar con adrenalina inyectable (epinefrina) en espacios donde haya personas con antecedentes alérgicos.

Asimismo, se hace un llamado a los servicios de emergencia y salud para estar preparados ante este tipo de incidentes, que suelen evolucionar rápidamente.

Quizás te interese: alertan por fraudes con voz clonada mediante IA en México, así puedes prevenirte

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: “¿Y dónde está el policía?” sería la comedia del año: regresa y conquista la taquilla con Liam Neeson

FIA
[VIDEO] La nueva entrega de la icónica comedia ochentera revive el humor absurdo con gran éxito en taquilla.

Contenido Relacionado
×
×