¿Qué es la depresión posparto? Trastorno que afecta a mujeres tras el nacimiento de sus bebés
La depresión postnatal puede surgir durante las primeras semanas después del parto y afecta a miles de mujeres en el mundo.
La depresión posparto —también conocida como depresión postnatal— es un trastorno emocional que afecta a algunas mujeres luego del nacimiento de sus hijos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), suele manifestarse durante las primeras cuatro semanas posteriores al parto, aunque puede extenderse si no es atendida adecuadamente.
Este padecimiento puede surgir por múltiples factores como la falta de sueño, estrés financiero, cambios hormonales, falta de apoyo familiar o incluso antecedentes personales o familiares de depresión o ansiedad.
Síntomas y factores que pueden influir
Las mujeres con depresión posparto pueden experimentar:
- Tristeza persistente
- Fatiga extrema
- Irritabilidad
- Dificultades para establecer vínculo con el bebé
- Cambios en el apetito y el sueño
- Sensación de culpa o incapacidad
Es importante recalcar que no se trata de una falla personal, sino de una condición médica que puede afectar a cualquier mujer, sin importar edad o contexto social.
El tratamiento es posible: pedir ayuda es clave
Los especialistas en salud mental destacan que la depresión posparto tiene tratamiento y que acudir con un profesional puede marcar la diferencia. Psicólogos y psiquiatras pueden ofrecer estrategias terapéuticas y, en algunos casos, tratamiento farmacológico supervisado.
El llamado es a no guardar silencio ni sentir vergüenza, ya que es una situación común y que puede resolverse con apoyo adecuado. La red de contención familiar también juega un papel clave en este proceso.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: multas de hasta 80 mil pesos por reconectarse ilegalmente al agua en Chihuahua