Chihuahua capital entra al 5% de los municipios más inseguros del país: violencia ya es parte del paisaje
A pesar de los operativos y el despliegue de fuerzas de seguridad, la percepción de inseguridad sigue creciendo en la capital del estado. Más de la mitad de sus habitantes no se sienten seguros, ni en las calles ni en espacios públicos.
La ciudad de Chihuahua ya figura entre los municipios más inseguros del país. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente a junio de 2025, el 52.8% de sus habitantes considera que vivir en esta ciudad es inseguro por la violencia. Esto coloca a la capital del estado como la segunda ciudad más violenta de toda la entidad.
El municipio ocupa el lugar 57 de 125 en el ranking nacional, y se encuentra dentro del 5% de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México.
La violencia como rutina: 172 homicidios en lo que va del año
El miedo no es solo percepción. Cifras del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), con base en datos de la Fiscalía General del Estado, señalan que del 1 de enero al 25 de julio de 2025 se han registrado 172 homicidios dolosos en Chihuahua capital. Estas cifras se actualizan mes a mes y muestran una tendencia constante de violencia que no cede.
La estrategia de seguridad no da resultados tangibles
Pese a los constantes patrullajes, operativos y despliegue de fuerzas por parte de los tres niveles de gobierno, la ciudadanía sigue sin notar mejoras. Siete de cada diez personas no se sienten seguras en las calles, ni tampoco en lugares como mercados, bancos o el transporte público. La gente ya se ha acostumbrado a ver patrullas, retenes y escenas del crimen como parte de su entorno diario, pero no a recuperar la tranquilidad.
Chihuahua, por debajo del promedio nacional, pero en ascenso
Si bien la capital aún se encuentra ligeramente por debajo del promedio nacional de percepción de inseguridad —que es del 63.2%—, la tendencia es preocupante. A diferencia de otras regiones donde las cifras han comenzado a estabilizarse o bajar, en Chihuahua la sensación de miedo sigue creciendo mes con mes.
Autoridades sin respuestas claras
Mientras los ciudadanos exigen resultados, las autoridades parecen más enfocadas en la narrativa que en soluciones concretas. Los operativos se anuncian, las cifras se reportan, pero la inseguridad persiste. Para muchos habitantes, el discurso oficial ya no tiene credibilidad, y los datos del INEGI lo confirman.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: presa Las Vírgenes da señales de recuperación hídrica en Chihuahua | VIDEO