VIDEO | Aumento en el dólar genera incertidumbre en la frontera; seguirá a la alza

Cientos de fronterizos cruzan diariamente hacia El Paso, Texas, para realizar compras personales o para surtir sus negocios.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cientos de fronterizos cruzan diariamente hacia El Paso, Texas, para realizar compras personales o para surtir sus negocios. Este movimiento constante ha hecho del manejo del dólar un aspecto crucial para quienes viven en esta región. En las últimas semanas, la cotización del dólar ha registrado un incremento significativo, generando preocupación entre los consumidores.

El dólar sube a 21 pesos: ¿Qué significa?

En diciembre, el dólar se cotizaba en 19.40 pesos a la venta, pero recientemente ha alcanzado los 21 pesos, reflejando el impacto de las expectativas económicas en Estados Unidos. Según el economista Alejandro Sandoval, esta fluctuación está vinculada a la incertidumbre provocada por las políticas económicas del expresidente Donald Trump.

El tema principal es la incertidumbre que genera el contexto actual. Aunque el dólar podría estabilizarse, las condiciones económicas seguirán siendo volátiles”, señaló Sandoval.

Políticas económicas y su efecto en México

Una de las mayores preocupaciones gira en torno a la posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones provenientes de México. Sandoval indicó que, si esto llega a concretarse mediante una Orden Ejecutiva, los precios de diversos productos aumentarían, lo que afectaría directamente la economía de los mexicanos.

El lunes puede marcar un punto de partida para evaluar estas políticas y determinar el impacto en la relación comercial. Sin embargo, la incertidumbre seguirá siendo un factor predominante en el corto plazo”, agregó el especialista.

Impacto en los consumidores fronterizos

Para los habitantes de la región fronteriza, el aumento en el dólar significa un golpe directo a su economía, ya que la mayoría de los productos comprados en El Paso se pagan en dólares. Esto incluye desde mercancías para negocios hasta compras personales, por lo que estar al tanto de la cotización es fundamental para planificar gastos.

La volatilidad en el tipo de cambio no solo afecta a quienes cruzan regularmente a Estados Unidos, sino también a los precios en México, que podrían incrementar en caso de que la inflación se dispare.

Un panorama incierto

La economía fronteriza se encuentra en una etapa crítica, con consumidores y comerciantes atentos a los movimientos en el tipo de cambio. El inicio de nuevas políticas económicas en Estados Unidos podría marcar un cambio significativo en las relaciones comerciales y el impacto en la vida diaria de los fronterizos.

Por el momento, expertos recomiendan mantenerse informados sobre la cotización del dólar y planificar cuidadosamente los gastos para evitar mayores afectaciones económicas.

Contenido Relacionado
×
×