Estas son las películas de terror que han marcado la década desde 2020: lo mejor de lo mejor
En plena era del streaming, el género de terror ha sorprendido al convertirse en uno de los grandes dominadores de la taquilla.
Aunque las plataformas digitales transformaron la forma en que se consumen películas, el cine de terror ha logrado mantener viva la experiencia colectiva de asistir a una sala oscura. Desde 2020, títulos como La hora de la desaparición y Pecadores han demostrado que el público sigue buscando emociones intensas y que este género conserva su poder de convocatoria.
Lejos de ser un fenómeno pasajero, el terror se ha consolidado como uno de los géneros más rentables y aclamados, atrayendo tanto a las audiencias jóvenes como a los seguidores tradicionales del cine.
Quizás te interese: ¡De terror! Se desploma el techo de un cine durante función de “Destino Final 6"
Películas que redefinieron el género desde 2020
Los últimos años han sido testigos de propuestas que han llevado al terror a nuevos territorios narrativos y estéticos. Entre las más destacadas se encuentran:
- Possessor (2020), de Brandon Cronenberg, con su inquietante exploración de la identidad.
- Titane (2021), de Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro en Cannes por su audacia y radicalidad.
- Bárbaro (2022), una sorpresa de taquilla que combinó monstruos y crítica social.
- ¡Nop! (2022), de Jordan Peele, que mezcló ciencia ficción y comentario cultural.
- Háblame (2022), que abordó el trauma psicológico a través de un relato de posesión.
Cada una de estas producciones ha aportado una visión particular, ampliando los horizontes del género y mostrando que el terror puede ser tanto un vehículo de entretenimiento como una reflexión sobre la sociedad contemporánea.
Una fórmula de éxito: creatividad con bajo presupuesto
El atractivo del terror no se limita a los espectadores. Para los estudios, el género representa una apuesta segura, ya que demuestra que no se necesitan grandes presupuestos para lograr un impacto en taquilla.
Esa relación entre inversión reducida y alta rentabilidad ha impulsado la producción de nuevas ideas originales, convirtiendo al terror en un catalizador de creatividad dentro de la industria. Además, el género ha comenzado a recibir reconocimiento en festivales y premios internacionales, con la posibilidad de que películas como Pecadores lleguen a competir en categorías de prestigio.
El terror como fenómeno cultural
Más allá de los números de recaudación, el auge del terror refleja una necesidad social: enfrentarse a los miedos colectivos en tiempos de incertidumbre. Este género ha sabido conectar con las preocupaciones actuales —desde el aislamiento hasta las tensiones sociales— y traducirlas en narrativas que impactan en la audiencia.
Con su capacidad para innovar y emocionar, el terror se ha consolidado como una fuerza cultural imparable, capaz de mantener vivo el ritual de ir al cine en una época dominada por el streaming.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Turista sufre ataque de un elefante en la India tras acercarse demasiado | VIDEO