De “Juanito” a “Pique": la historia de las mascotas mundialistas en México y lo que vendrá en 2026
México ha dejado huella en los mundiales de futbol no solo por su afición y estadios históricos, sino también por sus icónicas mascotas.
México ha tenido el privilegio de albergar dos de los torneos más memorables de la FIFA: en 1970 y 1986. Ambos campeonatos quedaron en la memoria por momentos que definieron la historia del futbol, como la consagración de Pelé y las hazañas de Diego Armando Maradona. Pero, además de la magia en la cancha, nuestro país aportó al mundo dos de las mascotas mundialistas más entrañables en la vida.
Quizás te interese: ¿Cuánto costarán los boletos para el Mundial 2026 en México? Esto sabemos
“Juanito”, el niño futbolista del 70
En el Mundial de México 1970, la afición conoció a “Juanito”, un niño vestido con uniforme de futbol, sombrero típico y un balón bajo el pie. Aunque no fue la primera propuesta, terminó reemplazando a “Pico”, una idea inicial creada por Lance Wyman, el mismo diseñador de los Juegos Olímpicos de 1968. Con su imagen sencilla y alegre, “Juanito” se convirtió en un símbolo del juego limpio y del entusiasmo infantil por el deporte.
“Pique”, el jalapeño con sombrero charro
Dieciséis años después, en México 1986, surgió “Pique”: un jalapeño verde con bigote y sombrero charro. Su diseño mezclaba elementos tradicionales de la cultura y gastronomía mexicana, lo que lo convirtió en una de las mascotas más recordadas de los mundiales. “Pique” acompañó a la afición en partidos históricos en el Estadio Azteca, como el “Gol del Siglo” y la polémica “Mano de Dios” de Maradona frente a Inglaterra.
El reto para el Mundial 2026
Ahora, a pocos meses de que México sea sede por tercera ocasión, compartiendo el Mundial 2026 con Estados Unidos y Canadá, la expectativa gira en torno a quién se unirá a “Juanito” y “Pique”. Aunque la FIFA aún no ha revelado el diseño de la nueva mascota, el público espera una propuesta que combine la tradición mexicana con la modernidad de un evento global.
Quizás te interese: ‘Blue Lock’ y CONCACAF anuncian colaboración histórica rumbo al Mundial 2026
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: alistan siete monedas conmemorativas por el Mundial 2026: así serán sus diseños y materiales