La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dieron a conocer el pronóstico para la temporada de huracanes y ciclones tropicales 2025, la cual se prevé particularmente activa, con la formación de hasta 37 sistemas tropicales en los océanos Pacífico y Atlántico. De estos, se espera que 19 evolucionen a huracanes, de los cuales al menos cinco podrían tener algún tipo de impacto directo en México.
¿Cuál es el pronóstico detallado?
En el Pacífico nororiental, la temporada iniciará oficialmente el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Para esta región, se pronostican entre 16 y 20 ciclones con nombre, distribuidos de la siguiente manera:
- 8 a 9 tormentas tropicales.
- 4 a 5 huracanes de categoría 1 y 2.
- 4 a 6 huracanes mayores, de categoría 3, 4 o 5, con vientos que podrían superar los 178 km/h.
En el Atlántico, cuya temporada comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, se prevén entre 13 y 17 ciclones:
- 7 a 9 tormentas tropicales.
- 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2.
- 4 huracanes mayores, de categoría 3, 4 o 5.
¿Se espera un impacto climático para Chihuahua?
Aunque Chihuahua no se encuentra directamente en la trayectoria habitual de estos fenómenos, el estado podría enfrentar impactos indirectos como lluvias intensas, crecidas de ríos y posibles deslaves en zonas serranas, especialmente si alguno de estos huracanes ingresa al Pacífico y avanza hacia el norte del país. Además, las precipitaciones podrían afectar la agricultura y ganadería, sectores fundamentales para la economía local, además de representar un riesgo para las comunidades en áreas bajas o cercanas a cauces.
El cambio de fase en el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que pasará de una fase fría (La Niña) a una neutral, podría influir en la intensidad y frecuencia de estos sistemas, incrementando la posibilidad de eventos extremos en regiones que normalmente no se ven afectadas.
Las autoridades han hecho un llamado a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y a tener listos planes familiares de protección civil. La coordinación temprana y las medidas preventivas pueden marcar la diferencia para evitar tragedias durante esta temporada de huracanes que se anticipa especialmente activa.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Detienen a dos hombres tras persecución y amenazas con un hacha a policías en Nuevo Casas Grandes