Golpe de calor: cómo prevenirlo y actuar a tiempo durante las altas temperaturas

Las temperaturas extremas representan un riesgo real para la salud; aprende a identificar los síntomas y cómo reaccionar.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Con la llegada de la canícula, el periodo más caluroso del año, aumentan considerablemente los riesgos de padecer un golpe de calor, una condición médica que puede ser potencialmente mortal si no se detecta y atiende a tiempo. Por ello, autoridades y expertos en salud exhortan a la población a mantenerse bien hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y conocer los primeros auxilios básicos ante esta emergencia.

Quizás te interese: Conagua prevé la llegada de tres huracanes intensos para 2025: ¿Cómo afectarán a Chihuahua?

¿Qué es el golpe de calor y cuáles son sus síntomas?

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados Celsius debido a una prolongada exposición al sol o actividad física intensa en ambientes muy calurosos. Es más común en personas mayores, niños, trabajadores al aire libre y deportistas.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Piel seca, caliente y enrojecida (sin sudor)
  • Sed extrema
  • Pulso acelerado y respiración agitada
  • Mareos, confusión o desorientación
  • Náuseas y vómito

Estos signos requieren atención inmediata, ya que pueden derivar en desmayos, daño orgánico e incluso la muerte si no se actúa a tiempo.

Primeros auxilios ante un golpe de calor

Si alguien presenta signos de golpe de calor, es fundamental:

  • Llevarlo a la sombra o a un sitio ventilado
  • Aflojarle la ropa y mantenerlo recostado
  • Colocar paños fríos o húmedos en la cabeza, axilas, cuello e ingles
  • Si está consciente, ofrecer agua fresca en pequeños sorbos
  • Llamar de inmediato a servicios médicos de emergencia

Evita darle bebidas con cafeína o alcohol, ya que empeoran la deshidratación.

¿Qué llevar en tu botiquín para enfrentar el calor?

Durante esta temporada de altas temperaturas, es útil preparar un botiquín contra el golpe de calor con los siguientes elementos:

  • Agua embotellada y suero oral para una hidratación rápida
  • Protector solar con mínimo SPF 30
  • Gel o crema para quemaduras solares
  • Toallas húmedas o compresas frías
  • Termómetro digital para monitorear la temperatura corporal

Este kit puede ser la diferencia entre un incidente controlado o una emergencia.

Prevención: la mejor defensa ante la canícula

Para prevenir golpes de calor, las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Evitar salir en las horas de mayor radiación solar (11:00 a.m. - 4:00 p.m.)
  • Usar ropa ligera y de colores claros, gorra o sombrero
  • Beber agua constantemente, aunque no se tenga sed
  • No dejar a personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados
  • Buscar lugares frescos o con sombra durante el día

Quizás te interese: Conagua prevé la llegada de tres huracanes intensos para 2025: ¿Cómo afectarán a Chihuahua?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: asientos de pie en vuelos comerciales, así es la nueva apuesta de las aerolíneas de bajo costo

FIA
[VIDEO] El diseño Skyrider 2.0 busca reducir costos, pero plantea dudas sobre comodidad y seguridad.

Contenido Relacionado
×
×