Un usuario de TikTok, identificado como @onenevertwhoo_one, compartió recientemente un video en el que relata haber contraído una infección cutánea conocida como molusco contagioso. Según su testimonio, la infección se originó tras utilizar ropa de segunda mano sin haberla lavado previamente. El video rápidamente se viralizó, generando preocupación y debate entre los usuarios de la plataforma sobre los riesgos asociados al uso de prendas usadas sin la debida higiene.
Molusco contagioso: una infección viral de la piel
El molusco contagioso es una infección viral que afecta la piel, caracterizada por la aparición de pequeñas protuberancias o lesiones. Se transmite principalmente por contacto directo con la piel infectada o a través de objetos contaminados, como ropa o toallas. Aunque generalmente es benigna, puede causar molestias y requerir tratamiento médico, especialmente si las lesiones se inflaman o se propagan a otras áreas del cuerpo.
Expertos advierten sobre los riesgos de no lavar la ropa usada
Especialistas en salud han señalado que la ropa de segunda mano puede albergar diversos microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y virus, que podrían representar un riesgo para la salud si no se eliminan adecuadamente. La Dra. Primrose Freestone, microbióloga clínica de la Universidad de Leicester, enfatiza la importancia de lavar estas prendas a altas temperaturas, preferiblemente a 60°C, utilizando detergentes adecuados para asegurar la eliminación de posibles patógenos.
Además, se recomienda mantener la ropa usada separada de otras prendas hasta que haya sido correctamente desinfectada, con el fin de evitar la contaminación cruzada.
Consejos para el uso seguro de ropa de segunda mano
Para quienes optan por adquirir ropa de segunda mano, ya sea por razones económicas o ecológicas, se sugieren las siguientes medidas de precaución:
- Lavar todas las prendas antes de usarlas, preferiblemente a altas temperaturas y con detergentes eficaces.
- Utilizar productos antimicrobianos si el tejido no permite lavados a altas temperaturas.
- Evitar el uso inmediato de la ropa adquirida sin haberla limpiado previamente.
- Almacenar la ropa usada separadamente hasta que haya sido lavada y desinfectada.
Estas prácticas no solo ayudan a prevenir infecciones cutáneas, sino que también garantizan una experiencia más segura y saludable al incorporar prendas de segunda mano a nuestro guardarropa.
@onenevertwoo_one Daripada pusing mending ngerujak jeruk aja🤤😁 #fyp #foryoupage #ngerujak #rujak ♬ suara asli - ONESHHH - ONESHHHSS
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: acusan discriminación contra niño con autismo en primaria de Ciudad Juárez