Así lucen las lluvias sin precedentes que paralizan Tokio y activan alerta nacional en Japón | VIDEO
Las intensas precipitaciones han provocado inundaciones en estaciones del metro y colapsos estructurales en Tokio, mientras el gobierno japonés emite alertas por lluvias torrenciales en varias prefecturas.
Japón enfrenta una de las lluvias más intensas de los últimos años, con especial impacto en la capital, Tokio, donde las precipitaciones han superado los niveles registrados en temporadas anteriores. La situación ha generado una movilización nacional de emergencia, ante los estragos que ya se reportan en varias zonas del país.
Inundaciones y daños en estaciones del metro capitalino
La constante caída de agua ha provocado inundaciones en estaciones del metro de Tokio, además del colapso de techos y la anegación de andenes. Imágenes y videos que circulan en redes sociales muestran auténticas trombas de agua acompañadas de fuertes vientos, lo que ha obligado a las autoridades a cerrar estaciones y suspender servicios en algunas líneas del transporte subterráneo.
Los residentes reportan que las sirenas de emergencia han estado sonando sin descanso, indicando el riesgo de nuevas inundaciones. La situación ha desatado preocupación generalizada, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
Alertas por lluvias torrenciales y fenómenos asociados
La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido avisos especiales de lluvias intensas para las prefecturas de Saitama, Gunma, Yamanashi y Nagano, donde se espera que las condiciones empeoren en las próximas horas. Entre los riesgos destacados se encuentran:
- Crecidas súbitas de ríos
- Deslizamientos de tierra
- Caída de rayos
- Granizadas
- Tornados y ráfagas de viento
Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada y a evitar salir de casa salvo en casos estrictamente necesarios.
Quizás te interese: ¿Qué es un anticiclón y cómo afecta el clima extremo en Chihuahua?
Un Tsuyu atípico: lluvias récord por choque de sistemas atmosféricos
Las lluvias actuales coinciden con la temporada conocida como Tsuyu o “lluvia de ciruelas”, una fase habitual del verano japonés caracterizada por humedad y lluvias continuas. Sin embargo, la intensidad de este año ha sido inusualmente alta, con precipitaciones que han alcanzado cifras récord en varias regiones del archipiélago.
De acuerdo con expertos, este fenómeno se debe al choque entre masas de aire frío del norte y cálidas del sur, lo que genera un aumento extremo de humedad y provoca lluvias prolongadas y severas. Este patrón climático ha ido intensificándose con los años, lo que algunos especialistas ya relacionan con los efectos del cambio climático.
Recomendaciones para la población
Ante el riesgo de más afectaciones, las autoridades japonesas recomiendan:
- Permanecer atentos a los avisos oficiales
- Evitar zonas cercanas a ríos o pendientes
- Preparar mochilas de emergencia
- Revisar rutas de evacuación
- Asegurar ventanas y techos
La población de Tokio y otras regiones en riesgo se mantiene en estado de máxima alerta mientras se evalúan los daños y se refuerzan las labores de prevención ante nuevos frentes lluviosos.
Quizás te interese: Chihuahua, segundo estado con mayor incidencia de tosferina en México
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¡Tragedia! Graba video anunciando feminicidio y después se quita la vida | VIDEO