En un hallazgo, paleontólogos en Australia han desenterrado el fósil de una araña gigante que habitó la selva tropical hace 15 millones de años. Se trata de la Megamonodontium mccluskyi, un arácnido cuyo tamaño excede cinco veces al de su pariente contemporáneo más cercano. ¡La magnitud de este descubrimiento es simplemente extraordinaria!
Este espécimen fosilizado es uno de los cuatro hallazgos de arañas prehistóricas encontrados en Australia, y proporciona una valiosa ventana al pasado de este territorio.
Expertos en paleontología señalan que esta especie de araña gigante prosperó durante el Mioceno, un periodo que abarcó entre 11 y 16 millones de años atrás, en la entonces selva tropical que cubría Australia. Un ecosistema drásticamente diferente al hábitat actual de sus descendientes.
#Australia
— Biblioteca Isabel F. (@guazucua) September 27, 2023
descubren un fósil de araña de 15 millones de años, conocida como Megamonodontium mcclusky que se remonta al Mioceno, hace entre 11 y 16 millones de años
Hallazgo asombroso que supera a sus contrapartes modernas por un factor de 5
Es el 2do más grande jamás hallado pic.twitter.com/pCEtg3xvUC
Descubrimiento de una araña trampera enorme
La Megamonodontium mccluskyi pertenece al género Barychelidae, conocido por ser arañas tramperas que construyen madrigueras o agujeros en la tierra o madera para emboscar a sus presas y resguardarse.
Esta araña gigante fosilizada, recientemente desenterrada, alcanza una longitud aproximada de 50 milímetros, un tamaño cinco veces superior al de sus contrapartes contemporáneas, que apenas llegan a los 10 milímetros.
Quizás te interese: La Dra. Lucía enfrentará los casos médicos más desafiantes