La reconocida revista National Geographic dio a conocer su selección anual de los 25 destinos imperdibles para el próximo año, destacando a cinco de ellos como los más fascinantes. Este ranking global premia lugares que se distinguen por su riqueza cultural, belleza natural, compromiso ambiental y eventos internacionales que marcarán el calendario turístico de 2026.
Entre los sitios más recomendados figuran los Dolomitas en Italia, Quebec en Canadá, Pekín en China, Dominica en el Caribe y Rabat en Marruecos, cada uno con una propuesta que invita a redescubrir el mundo desde una nueva perspectiva.
Italia se prepara para los Juegos Olímpicos de Invierno 2026
Los Dolomitas, en el norte de Italia, encabezan la lista gracias a su papel como sede principal de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2026. Milán y la estación de esquí de Cortina d’Ampezzo serán los puntos centrales de las competencias, en un escenario natural que combina historia alpina y modernidad.
El área de Dolomiti Superski, considerada la más grande del planeta, ofrece rutas deslumbrantes entre montañas, mientras que hoteles de lujo como el Aman Rosa Alpina renuevan su oferta. La experiencia se complementa con una gastronomía de montaña que destaca productos locales y restaurantes con estrellas Michelin, como Atelier Moessmer y Grual.
Quebec: turismo indígena y naturaleza en su máxima expresión
En América del Norte, la provincia canadiense de Quebec destaca por la inauguración del Parque Nibiischii, el primero administrado por una comunidad indígena: la Nación Cree de Mistissini. Este espacio de más de 4,000 millas cuadradas preserva lagos y ecosistemas vírgenes, ofreciendo experiencias culturales como talleres de artesanía y narración de historias tradicionales Cree.
Además, Montreal estrenará en 2026 nuevas sedes culturales, incluyendo una galería de arte inuit y el Centro de Artes Culturales Kahnawà:ke, consolidando a Quebec como uno de los mejores destinos sostenibles para el turismo cultural.
Pekín: historia imperial y modernidad turística
China se gana un lugar destacado gracias a la ciudad de Pekín, donde el Eje Central —una franja de 8 kilómetros que conecta monumentos imperiales como la Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo— fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La capital china impulsa además su turismo nocturno, con recorridos iluminados por la Gran Muralla, mientras que las políticas de viaje facilitan el ingreso sin visado a ciudadanos de 47 países por hasta 30 días. Estas medidas hacen de Pekín uno de los destinos más accesibles y atractivos del continente asiático.
Dominica: el primer santuario de cachalotes del mundo
En el Caribe, la pequeña nación de Dominica marcará un hito ambiental con la creación de la Reserva de Cachalotes de Dominica, el primer santuario del planeta dedicado a la protección de esta especie. El área abarcará 800 kilómetros cuadrados de mar, donde viven de forma permanente unos 200 cachalotes.
Los visitantes podrán nadar con ballenas o avistarlas bajo estrictas normas de conservación. En tierra firme, el teleférico hacia el Lago Hirviente —el segundo más grande de aguas termales en el mundo— promete vistas inolvidables. Los nuevos resorts ecológicos Sanctuary Rainforest y Anichi Spa & Resort complementan la oferta sostenible del país.
Rabat: capital del libro y joya del Magreb
El top 5 lo completa Rabat, la capital de Marruecos, elegida Capital Mundial del Libro 2026. Esta ciudad combina su legado imperial con una visión moderna: desde la Casbah de Oudaya, del siglo XII, hasta el Teatro Real de Rabat, diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, y la imponente Torre Mohammed VI, el edificio más alto del país.
Además, la histórica necrópolis de Chellah, restaurada recientemente, reabrió sus puertas al público, mientras museos como el Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo refuerzan su papel como referente cultural del norte de África.
Los destinos seleccionados por National Geographic reflejan una tendencia hacia el turismo responsable, cultural y sostenible, donde cada experiencia conecta con la naturaleza y las comunidades locales. Viajar en 2026 será más que explorar nuevos paisajes: será redefinir la manera de vivir el mundo.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Isaac del Toro, la joven promesa que dominó el ciclismo internacional en 2025













