El Santuario de los Murciélagos de Santa Eulalia, ubicado en el municipio de Aquiles Serdán, fue oficialmente certificado como Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (SICOMs), distinción otorgada por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) a lugares que albergan colonias clave para la supervivencia de estos mamíferos esenciales para los ecosistemas.
La declaratoria fue entregada a autoridades estatales y a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), institución que encabezó el proyecto “Más murciélagos para Chihuahua”, con la participación de docentes, estudiantes e investigadores comprometidos con el estudio y preservación de esta especie.
Durante la ceremonia, se destacó que el santuario alberga una de las poblaciones de murciélagos más grandes del país. Investigaciones realizadas en la Mina de Bustillos identificaron al menos nueve especies, todas nativas de la región. “Estos murciélagos son mexicanos, pero sobre todo chihuahuenses, porque aquí nacen”, afirmó el académico Sergio Luévano, uno de los impulsores del proyecto.
Quizás te interese: Santa Eulalia: Pueblito minero con tesoros en cada esquina
Un refugio vital para millones
El sitio forma parte de una red trinacional de refugios junto con la Cueva de La Boca (Nuevo León) y la Cueva de Bracken (Texas), que en conjunto concentran más de 20 millones de murciélagos, la mayor concentración registrada en América del Norte.
Desde 2022, la organización Bat Conservation International (BCI) ha acompañado el proceso de certificación tras visitar Santa Eulalia y presenciar la salida masiva de murciélagos al anochecer, fenómeno que evidenció la magnitud ecológica del refugio.
El director de BCI, Fran Hutchins, alertó sobre las amenazas que enfrenta esta especie: pérdida de hábitat, destrucción de refugios, enfermedades y la desinformación que los convierte en víctimas de persecución. “Proteger estos espacios es proteger también nuestros ecosistemas”, señaló.
Por qué son tan importantes los murciélagos?
Aunque muchas veces incomprendidos o temidos, los murciélagos son fundamentales para el equilibrio ambiental: controlan plagas agrícolas, polinizan plantas y dispersan semillas. Son también mamíferos longevos, capaces de vivir más de 30 años, y se alimentan de insectos y frutas como mangos y plátanos.
En un esfuerzo por sensibilizar a la comunidad, estudiantes como Alex, Cristy y Emiliano compartieron curiosidades sobre estos animales: existen desde hace más de 50 millones de años, tienen huesos en sus alas, y sus crías se alimentan con leche materna.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Ciudadanía resiente alza de precios en productos de la Canasta Básica en Ciudad Juárez