Según especialistas de la UNAM, aproximadamente uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años presenta ansiedad, depresión o algún problema de comportamiento. Vicente Zarco Torres, psicoanalista y coordinador del programa ESPORA Psicológica de la UNAM, aclaró que no se puede responsabilizar únicamente a las redes sociales de esta situación, aunque sí forman parte de un contexto más amplio que influye en la salud mental de los jóvenes.
El cuidado emocional, clave para atender la salud mental de los jóvenes
Zarco Torres destacó la importancia de retomar el “cuidado” como una estrategia fundamental. “Eso es lo que están pidiendo en silencio los estudiantes”, afirmó. Al cumplirse un mes del homicidio dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el especialista subrayó que desde el hogar es crucial escuchar a los jóvenes, tratar de entenderlos y actuar de manera oportuna en caso de que necesiten atención psicológica.
En la evolución de la sociedad actual, existen núcleos familiares que no refuerzan el acompañamiento ni la cercanía emocional con los adolescentes, lo que permite que fenómenos sociales negativos avancen rápidamente. Sin embargo, Zarco Torres insistió en que no se puede culpar únicamente a plataformas como TikTok o redes sociales en general: “No es posible decir que las cosas que están viviendo los jóvenes son solo por las redes sociales. Hay que tener mucho cuidado para no espantar a la gente y mal informarla”.
UNAM impulsa comunidad y diagnóstico amplio para cuidar la salud mental de los jóvenes
Vicente Hernández Abad, director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza y especialista en química farmacéutica, añadió que la sociedad debe actuar unida ante estos retos. “¿Cómo vamos a evitar fallar y que sigamos en una deconstrucción de la sociedad? Haciendo comunidad, trabajando juntos e involucrándonos en la salud mental”, enfatizó.
En las escuelas de la UNAM, se están implementando programas que utilizan los talentos de cada plantel para construir un entorno comunitario donde nadie se sienta solo frente a los problemas de salud mental. Hernández Abad agregó que el diagnóstico debe ser amplio y riguroso: “Es muy complejo que digan ‘yo tengo ansiedad, yo tengo depresión’; eso no se puede así de fácil. Por eso es fundamental un programa de diagnóstico amplio, y cuando se confirme, podemos saber el nivel de intervención”.
Quizás te interese: Los 10 disfraces más solicitados para Halloween 2025, según Google
La recomendación general de los expertos es combinar la atención desde el hogar, la escuela y la comunidad, garantizando que los jóvenes reciban el apoyo emocional y psicológico que necesitan para enfrentar los retos de la vida moderna.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Novia descubre infidelidad y expone a su pareja en plena boda: se viraliza | VIDEO