Con la llegada del Día de Muertos, las familias mexicanas comienzan a planear su ofrenda y altares para honrar a los seres queridos que han partido. Este año, los costos de las ofrendas pueden variar ampliamente, desde 800 hasta más de 3,000 pesos, según la complejidad y el tamaño del altar.
El precio de una ofrenda depende de varios factores: tamaño del altar, calidad de los productos y la región del país. Una ofrenda sencilla, que incluye los elementos básicos como flores de cempasúchil, veladoras, pan de muerto y papel picado, puede costar entre 800 y 1,200 pesos. Mientras tanto, un altar familiar o más elaborado puede superar los 3,000 pesos.
Quizás te interese: Halloween y Día de Muertos ¿Cuáles son las diferencias?
Costos promedio de los elementos tradicionales
Según datos recopilados, los precios de los elementos que conforman una ofrenda son los siguientes: un ramo o maceta de cempasúchil puede costar entre 150 y 400 pesos; veladoras desde 10 pesos cada una, mientras que las decoradas o aromáticas superan los 50 pesos; el pan de muerto oscila entre 30 y 100 pesos por pieza; el papel picado cuesta entre 50 y 150 pesos por paquete; calaveritas de azúcar o chocolate, de 20 a 60 pesos; y fotografías o marcos, alrededor de 150 a 300 pesos. Otros adornos como incienso, copal o manteles pueden sumar entre 100 y 500 pesos adicionales.
El tamaño del altar también influye significativamente en el precio. A mayor número de niveles, más elementos se requieren y, por tanto, el costo se incrementa. Asimismo, la calidad de los productos hace la diferencia: flores naturales, pan artesanal y decoraciones hechas a mano son más costosas que sus versiones comerciales. En regiones urbanas y turísticas, los precios suelen ser más altos debido a la demanda estacional.
Aunque las lluvias afectaron al 33% de los cultivos de cempasúchil en el Valle de Huejotzingo, Puebla, la Ciudad de México reporta una producción récord de 6.3 millones de plantas, lo que podría equilibrar los precios locales.
Quizás te interese: ¡No eres tú! Se caen aplicaciones y servicios web en todo el mundo
Cómo reducir gastos sin perder la tradición
Existen estrategias para mantener la tradición sin gastar de más. Reutilizar manteles, marcos y figurillas de años anteriores ayuda a reducir el presupuesto. Comprar flores y artesanías directamente a productores locales suele ser más económico que adquirirlas en supermercados. Preparar pan de muerto en casa o compartir la ofrenda con familiares también son opciones para disminuir costos. Incluso es posible simplificar los platillos típicos, ofreciendo versiones simbólicas de los favoritos de los difuntos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Dónde y cuándo ver la exitosa película de 'F1' en streaming? Revelan fecha













