El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria reconocida por el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Todos los trabajadores, sin importar el tiempo laborado durante el año, tienen derecho a recibirlo. Esta prestación no puede ser renunciada y representa un apoyo económico importante para la época navideña 2025.
Monto mínimo y cómo calcularlo
La ley establece que el aguinaldo mínimo corresponde a quince días de salario por año trabajado. Por ejemplo, un empleado que perciba 10,000 pesos mensuales recibiría, al menos, 5,000 pesos como aguinaldo.
Para quienes no hayan cumplido un año completo o hayan cambiado de empleo durante 2025, se paga de manera proporcional al tiempo trabajado en cada empresa. Este cálculo se hace multiplicando el salario diario por los días trabajados y la fracción correspondiente del periodo anual.
Fecha límite de pago del aguinaldo
Todas las empresas están obligadas a entregar el aguinaldo antes del 20 de diciembre. Cumplir con esta fecha es responsabilidad del empleador, ya que se trata de un derecho laboral irrenunciable.
Qué hacer si la empresa no paga el aguinaldo
En caso de incumplimiento, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría gratuita y recibe quejas y demandas contra las empresas que no cumplan con esta obligación. La PROFEDET garantiza que los empleados puedan exigir el pago de su prestación legal.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizá te interese: así fue el robo exprés en el Louvre: joyas de Napoleón y la emperatriz Eugenia sustraídas en 7 minutos