En México, la Ley Federal del Trabajo establece una serie de prestaciones mínimas obligatorias que los empleadores deben otorgar a todos los trabajadores formales. Estas prestaciones representan una red de protección financiera que complementa el salario y busca asegurar el bienestar económico de cada empleado.

Entre las más importantes se encuentran tres beneficios esenciales que, por ley, ninguna empresa puede omitir: el aguinaldo, las vacaciones con prima vacacional y el reparto de utilidades.

Quizás te interese: Vacaciones laborales en México, ¿Se pueden acumular o caducan?

Aguinaldo: el pago obligatorio antes del 20 de diciembre

El aguinaldo es una de las prestaciones más conocidas en México. De acuerdo con la ley, todo trabajador tiene derecho a recibir un pago adicional equivalente a por lo menos 15 días de salario por cada año trabajado.

Este beneficio debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre, sin importar el tipo de contrato o puesto. En caso de que el patrón no cumpla con esta obligación, el trabajador puede denunciarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

Vacaciones y prima vacacional: descanso con pago garantizado

Tras cumplir su primer año de trabajo, cada empleado tiene derecho a 12 días de vacaciones continuas, los cuales aumentan progresivamente con la antigüedad.

Durante este periodo, la empresa debe pagar una prima vacacional mínima del 25% sobre el salario correspondiente a esos días, asegurando que el descanso sea también una forma de retribución económica. Este derecho promueve la salud física y mental del trabajador, reconociendo la importancia del descanso como parte del rendimiento laboral.

Reparto de utilidades: un beneficio ligado al crecimiento empresarial

La tercera prestación esencial es el reparto de utilidades (PTU), que permite al trabajador recibir una parte proporcional de las ganancias generadas por la empresa.

Para acceder a este derecho, es necesario haber laborado al menos 60 días durante el año fiscal, y el pago debe realizarse entre los meses de mayo y junio del año siguiente. En caso de incumplimiento, los trabajadores disponen de un año para reclamar el pago, conforme lo establece la ley.

Conocer y exigir tus derechos laborales es tu mejor herramienta

Contar con esta información permite a los trabajadores proteger su economía y exigir condiciones laborales justas. La PROFEDET ofrece asesoría gratuita en caso de que el patrón no cumpla con sus obligaciones, garantizando que ningún empleado renuncie a las prestaciones que por ley le corresponden.

Quizás te interese: tormenta eléctrica provoca apagones en el suroriente de la ciudad de Chihuahua

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Bajarán la temperaturas en Chihuahua capital y el resto del estado, alerta CEPC