Sentir somnolencia después de comer es algo que millones de personas experimentan cada día. Popularmente conocido como el “mal del puerco”, este fenómeno suele atribuirse a los alimentos, especialmente cuando la comida es abundante. Sin embargo, especialistas en neurociencia señalan que el origen de este bajón de energía no está en el plato, sino en la forma en que funciona el cerebro.
El cerebro y el ciclo de 12 horas
De acuerdo con los expertos, la clave está en el locus coeruleus, una pequeña estructura del cerebro que regula la producción de noradrenalina, la sustancia que mantiene a las personas en estado de alerta. Hacia el mediodía, la actividad de esta región disminuye de manera natural, lo que provoca cansancio y somnolencia.
Este mecanismo corresponde a un ciclo biológico de 12 horas, lo que explica por qué la sensación de sueño coincide con el horario del almuerzo.
Cómo combatir el bajón de energía después de comer
Los científicos coinciden en que la forma más efectiva de superar este estado es con una siesta breve de entre 10 y 20 minutos. Estudios han demostrado que este descanso corto mejora la concentración, eleva el ánimo y ayuda a mantener la productividad durante el resto del día.
No obstante, los especialistas advierten que dormir más de 30 minutos puede tener efectos contraproducentes, generando sensación de aturdimiento e incluso asociándose con riesgos metabólicos si se convierte en hábito.
Consejos prácticos para evitar la somnolencia
- Optar por comidas balanceadas que no sean excesivamente pesadas.
- Tomar una siesta breve si el horario y las condiciones lo permiten.
- Evitar bebidas estimulantes en exceso, que alteran los ciclos naturales de descanso.
- Mantener horarios regulares de sueño durante la noche.
Quizás te interese: prevén lluvias y frío en Chihuahua este fin de semana; CEPC emite alertaa
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: La plantan en el altar y se viraliza tras compartirlo en TikTok; esto reveló | VIDEO