Peso mexicano se fortalece frente al dólar este 26 de septiembre: así cotiza Banco Azteca

El dólar inicia la jornada con una ligera baja en México, mientras los mercados reaccionan al recorte de tasas del Banco de México.

DOLAR.jpg
|Fotografía: mihacreative
Compartir nota

La cotización del dólar en Chihuahua y México comenzó este viernes 26 de septiembre, con una leve caída frente al peso mexicano. De acuerdo con el reporte de apertura, la divisa estadounidense se ubica en 18.40 pesos por unidad en promedio, lo que representa un retroceso del 0.38% en comparación con la jornada previa, cuando cerró en 18.47 pesos.

En el balance semanal, el dólar acumula un descenso marginal de 0.01%, y en lo que va del año presenta una depreciación del 7.43%.

Quizás te interese: Bat Weekend 2025, disfruta de la observación de murciélagos en Aquiles Serdán

Precio del dólar en Banco Azteca hoy

Entre las instituciones financieras que reportan el tipo de cambio, Banco Azteca fija el dólar en 18.49 pesos a la venta y 17.05 pesos a la compra, convirtiéndose en una de las referencias más consultadas por usuarios en México debido a su amplia red de sucursales.

Factores que influyen en el mercado cambiario

El comportamiento del peso responde a las decisiones recientes del Banco de México (Banxico), que aplicó un recorte en la tasa de interés. Esta medida generó reacciones inmediatas en los inversionistas, quienes evalúan los riesgos económicos ante un entorno global marcado por la incertidumbre.

La volatilidad de la última semana fue de 4.45%, cifra menor al promedio anual de 10.66%, lo que refleja una relativa estabilidad en el corto plazo.

Contexto económico y pronósticos de Banxico

En el último año, el peso mexicano ha enfrentado una serie de altibajos. Si bien a inicios de 2024 la moneda nacional alcanzó niveles históricos al venderse en 16 pesos por dólar, la incertidumbre política y la presión internacional, especialmente con la campaña y triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, devolvieron el tipo de cambio a niveles de 20 pesos por unidad.

Para 2025, Banxico estima que el dólar oscilará entre 20.24 y 20.69 pesos, considerando los posibles efectos de las políticas comerciales de Estados Unidos y la estabilidad económica interna.

Perspectivas de inflación y crecimiento en México

El Banco de México prevé que la inflación cierre el año en 3.8%, una cifra menor al promedio del 2024, cuando se mantuvo cerca del 4% y alcanzó casi el 6% en junio.

En cuanto al crecimiento económico, los pronósticos son cautelosos: el PIB se expandiría apenas un 1.2% durante 2025.

Quizá te interese: indignación por osezna en grave estado en zoológico de Monterrey; PROFEPA investiga | VIDEO

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: alertan por fraudes en venta irregular de terrenos en Chihuahua capital

Contenido Relacionado