Durante su campaña, el hoy senador de la República por Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa, aseguró que gobernaría con austeridad y que reduciría su salario a la mitad si llegaba al cargo. Sin embargo, documentos oficiales revelan que actualmente percibe más de 131 mil pesos mensuales, sin que se haya registrado reducción alguna en su remuneración.

Promesas de austeridad incumplidas

De acuerdo con el Manual de Remuneraciones publicado en el Diario Oficial de la Federación, el salario de un senador en México asciende a 131 mil 700 pesos mensuales, sin incluir bonos ni compensaciones adicionales. Esta cifra supera incluso los ingresos mensuales de algunos gobernadores, lo que ha generado críticas hacia la falta de coherencia entre el discurso de austeridad de Morena y las acciones de sus representantes.

Durante su campaña, Loera afirmó que “ningún funcionario ganará más que el gobernador” y prometió eliminar los “viajes de lujo” y los gastos innecesarios en el gobierno. Sin embargo, hasta el momento no ha impulsado medidas concretas para modificar las percepciones económicas dentro del Senado.

Molestia ciudadana por falta de resultados

En las calles de Chihuahua, la ciudadanía expresó su inconformidad ante lo que consideran promesas vacías. Algunos entrevistados señalaron que la situación es una muestra más de la distancia entre los políticos y la realidad de la población.

Ya el pueblo está cansado de puras promesas. En campaña dicen que nos van a ayudar, pero una vez que llegan al poder se olvidan”, expresó una ciudadana. “Yo estoy batallando con mi pensión y discapacidad, mientras ellos ganan miles. No se vale”, comentó otro habitante de la capital.

Una brecha salarial que indigna

Según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el salario mínimo en México es de 278 pesos diarios, equivalente a 8 mil 364 pesos mensuales, lo que resalta la enorme diferencia con los ingresos del senador morenista, cuyo sueldo es más de 15 veces mayor.

Desconfianza hacia la “austeridad republicana”

La comunidad chihuahuense coincide en que la incongruencia entre el discurso y las acciones del legislador alimenta la desconfianza ciudadana hacia quienes se presentan como representantes del cambio. Para muchos, el caso de Loera de la Rosa refleja el desgaste del mensaje de la llamada “austeridad republicana” que Morena ha promovido desde el inicio de su gestión federal.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com