¿Cuál es el fraude que afecta a 13.5 millones de mexicanos y deja cuantiosas pérdidas económicas?

El phishing, una técnica de engaño cibernético, continúa ganando terreno por la falta de prevención y educación digital entre la población.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El fraude cibernético conocido como phishing ha alcanzado niveles alarmantes en México, afectando a más de 13.5 millones de personas, quienes reportan en promedio pérdidas superiores a los 8 mil 700 pesos por caso. Este delito consiste en el robo de información sensible, como contraseñas bancarias o datos personales, a través de canales digitales que simulan ser instituciones legítimas.

El phishing se ha convertido en una de las principales amenazas digitales en el país, impulsado por su facilidad de ejecución y el bajo nivel de detección por parte de los usuarios.

Quizás te interese: señalan a Florinda Meza por maltrato contra Roberto Gómez Bolaños

¿Cómo operan los ciberdelincuentes?

Los ataques de phishing adoptan múltiples formas:

  • Mensajes de texto (SMS) o WhatsApp falsos que aparentan ser notificaciones de bancos o comercios.
  • Correos electrónicos que dirigen a sitios web falsos con apariencia oficial.
  • Llamadas telefónicas que alertan sobre cargos no reconocidos para obtener contraseñas y códigos de acceso.

Una vez que la víctima cae en el engaño y proporciona sus datos, los delincuentes pueden vulnerar sus cuentas bancarias, realizar compras no autorizadas o incluso suplantar su identidad.

Falta de cultura digital deja a los usuarios vulnerables

Un problema de fondo identificado por los expertos es que uno de cada tres internautas en México no sabe cómo identificar un intento de phishing. Además, una parte importante de la población carece de software de protección o hábitos de ciberseguridad, como verificar el origen de los mensajes o evitar abrir enlaces sospechosos.

Este panorama ha facilitado que el fraude cibernético siga creciendo, dejando a millones expuestos sin herramientas efectivas de defensa.

Urgen medidas legales y campañas de educación digital

Especialistas en ciberseguridad han advertido sobre la necesidad de reforzar el marco legal que castiga este tipo de delitos, así como impulsar campañas nacionales de prevención para enseñar a la ciudadanía cómo identificar y evitar los fraudes en línea.

Verificar la autenticidad de los mensajes, no compartir datos personales sin confirmar la fuente, y mantener los dispositivos protegidos con software actualizado son acciones mínimas pero esenciales para reducir el riesgo de ser víctima de phishing.

Quizás te interese: muere joven ahogado en el Lago de las Truchas en Guachochi; rescatan cuerpo tras 18 horas de búsqueda

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Huracán Flossie se debilita y se aleja de México, prevén lluvias aisladas en el Pacífico

[VIDEO] Flossie comienza a perder fuerza mientras se aleja del territorio nacional.

Contenido Relacionado
×
×