En medio del ajetreo diario, muchas personas adoptan la costumbre de comer de prisa y sin dedicarle el tiempo necesario a sus alimentos. Aunque parezca inofensivo o una simple solución para ahorrar tiempo, esta práctica puede provocar una serie de daños a la salud que van más allá de una simple indigestión.
Especialistas en nutrición advierten que comer en poco tiempo afecta múltiples procesos corporales, impidiendo una adecuada digestión y asimilación de nutrientes. Uno de los principales problemas es la mala digestión, ya que masticar insuficientemente dificulta el trabajo del estómago, generando malestar, hinchazón, gases y acidez. Además, este hábito puede aumentar el riesgo de atragantamiento, sobre todo si se ingieren bocados grandes sin masticar adecuadamente.
Quizás te interese: ¡PARA SABER! ¿Conocías TODOS estos beneficios de comer ajo?

Comer rápido afecta el metabolismo
Comer rápido también se relaciona con un mayor riesgo de subir de peso, ya que el cerebro no tiene tiempo suficiente para detectar la saciedad, lo que lleva a consumir más alimentos de los necesarios. A esto se suma la tendencia a elegir opciones rápidas y calóricas, como productos ultraprocesados, que agravan los efectos negativos.
Otro impacto importante se da a nivel metabólico. Comer con prisa puede alterar los niveles de azúcar en sangre, favorecer la resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2. Asimismo, el estrés que acompaña a este tipo de alimentación eleva las hormonas como el cortisol, afectando la digestión y el metabolismo.
Te puede interesar: 3 lugares imperdibles para comer burritos de Chihuahua
Estudios también han vinculado este hábito con problemas cardiovasculares, ya que favorece la obesidad abdominal, la hipertensión y los niveles elevados de colesterol. Por último, el comer sin atención plena o de forma mecánica desconecta a las personas de sus señales de hambre reales, afectando su relación con la comida y aumentando el riesgo de padecer trastornos gastrointestinales crónicos, como el síndrome de intestino irritable.
Expertos recomiendan dedicar al menos 20 minutos a cada comida, masticar lentamente y evitar distracciones para mejorar la salud general y prevenir complicaciones a largo plazo.
Puede ser de tu interés: Este es el tiempo que te deben dar para comer en tu trabajo, según la LFT
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Por qué el pozole es el platillo mexicano más saludable y completo?