Científicos del Centro Alemán para Enfermedades Neurodegenerativas y la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich descubrieron un mecanismo que podría permitir detectar el Alzheimer varios años antes de que aparezcan los primeros síntomas de pérdida de memoria.

El estudio, publicado en la revista científica Nature Communications, identifica la pérdida del sentido del olfato como el primer indicio de la enfermedad, vinculada a una reacción inmunológica descontrolada en el cerebro.

Un error del sistema inmunológico destruye fibras nerviosas

Los investigadores explican que el origen de este fenómeno está en un mal funcionamiento de las células microgliales, responsables de eliminar desechos y proteger al cerebro. En lugar de cumplir su función normal, estas células destruyen erróneamente las fibras nerviosas esenciales para la percepción de los olores.

El proceso comienza cuando un lípido llamado fosfatidilserina se desplaza hacia la parte externa de la membrana neuronal, enviando una señal equivocada que la microglía interpreta como una orden para eliminar las conexiones sinápticas del bulbo olfatorio, la región encargada del procesamiento de los olores.

Diagnóstico precoz: clave para tratar el Alzheimer

De acuerdo con los autores, esta alteración en el sistema nervioso ocurre mucho antes del deterioro cognitivo, lo que convierte al sentido del olfato en un potencial biomarcador temprano del Alzheimer.

La posibilidad de detectar la enfermedad antes de que afecte la memoria permitiría iniciar tratamientos en etapas iniciales, cuando los anticuerpos anti-amiloide beta —utilizados en terapias experimentales— resultan más eficaces.

Hacia una prueba de olfato para detectar el Alzheimer

Los especialistas vislumbran un futuro en el que una prueba simple de olfato podría ser suficiente para identificar los primeros signos del Alzheimer, reduciendo la necesidad de procedimientos invasivos o costosos.

Este avance representa un paso significativo en la prevención y diagnóstico temprano de las enfermedades neurodegenerativas, ofreciendo una nueva herramienta para mejorar la calidad de vida de millones de personas en riesgo.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizá te interese: investigan muerte del exvocalista de Lostprophets, Ian Watkins, tras ataque en prisión