Científicos y especialistas han recurrido a la investigación forense y geoespacial para perfeccionar los métodos de localización de restos humanos. El Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) lidera un innovador proyecto que combina drones, satélites y cámaras térmicas para detectar alteraciones sutiles en el suelo. Estas herramientas permiten identificar patrones invisibles a simple vista que podrían indicar la presencia de fosas clandestinas en México.

Cerdos como modelos biológicos para calibrar tecnología

Para hacer más precisa esta tecnología, los investigadores utilizan cerdos como modelos anatómicos, debido a su similitud con el cuerpo humano. Los animales son enterrados en condiciones controladas que reproducen los distintos escenarios documentados en fosas reales: envueltos en cobijas, troceados, encintados o cubiertos con cal.

Según el investigador Juan José Silván, estos experimentos ayudan a comprender cómo la descomposición altera la textura, la temperatura y la composición del suelo. Las variaciones térmicas registradas son luego interpretadas por equipos digitales, que pueden detectar irregularidades en zonas amplias con una precisión cada vez mayor.

Insectos y vegetación: los rastros biológicos de la muerte

La naturaleza también ofrece sus propias señales. En los terrenos donde hay cuerpos enterrados, la vegetación puede crecer más verde o florecer en tonos amarillos, debido al fósforo liberado durante la descomposición. Además, los investigadores han identificado un “microecosistema cadavérico”, en el que ciertos insectos, como moscas y escarabajos, se convierten en indicadores biológicos de la presencia de restos humanos.

Estos hallazgos son fundamentales para las Comisiones de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que utilizan los datos generados por el CentroGeo para enfocar los operativos en campo. Aun así, los especialistas advierten que la búsqueda directa en el terreno sigue siendo irremplazable, pues solo allí es posible confirmar los hallazgos y recuperar la evidencia con el debido rigor forense.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: el primer videojuego creado con IA llegará al mercado en 2026 | VIDEO