La Sierra Negra de Puebla enfrenta una alerta sanitaria tras confirmarse la presencia del gusano barrenador del ganado en la región. La Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa reportó nueve animales afectados en tres municipios, siendo Tlacotepec de Porfirio Díaz el foco más reciente. Este hallazgo ha encendido las alarmas entre productores y autoridades.
El gusano barrenador representa no solo un riesgo para la salud animal, sino también un impacto económico significativo, ya que los tratamientos y la reposición de ganado afectado requieren inversiones considerables por parte de los productores.
Quizás te interese: confirman nuevo caso de gusano barrenador en humanos en México
Cómo afecta a los animales
El ataque del gusano ocurre cuando la mosca adulta deposita sus huevos en heridas o mucosas del animal. Las larvas se desarrollan dentro del tejido vivo, causando intenso dolor, infecciones, pérdida de peso y, en casos graves, la muerte.
Aunque el ganado bovino es el más afectado, la infestación también se ha registrado en equinos, porcinos y caninos, ampliando el alcance de la alerta sanitaria.
Brotes acumulados y situación nacional
Entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, México ha contabilizado más de 6,700 casos de infestación por el gusano barrenador en el país. A pesar de los avances logrados en décadas pasadas gracias a campañas de control biológico y vigilancia, la reactivación de los brotes evidencia la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, sobre todo en regiones con alta movilidad de ganado.
Medidas de prevención y seguimiento
Las autoridades sanitarias han intensificado aislamiento y tratamiento de los animales afectados, aunque hasta ahora no se han impuesto restricciones a la actividad ganadera local. Se recomienda a los productores mantener un control estricto sobre heridas del ganado y reportar cualquier caso sospechoso para prevenir la expansión del parásito.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Presas de Chihuahua siguen en niveles críticos tras seis años de sequía? Revelan porcentajes