¿Cuáles son los riesgos del exceso de proteínas para la salud? Expertos advierten
Aunque las proteínas son esenciales para el organismo, especialistas señalan que su consumo desmedido no aporta beneficios adicionales.
En los últimos años, las proteínas se han convertido en el centro de muchas dietas y programas de entrenamiento. Desde batidos hasta planes alimenticios basados en carne, huevo y suplementos, este nutriente se ha posicionado como sinónimo de fuerza y longevidad. Sin embargo, recientes estudios advierten que la obsesión por su consumo podría tener un lado oscuro.
La recomendación oficial frente al exceso
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad ideal de proteína que debe ingerir una persona adulta es de 0.8 gramos por kilo de peso corporal al día. Esa cifra ya se alcanza o incluso se sobrepasa en gran parte de la población de países desarrollados. Investigaciones recientes, encabezadas por el cardiólogo Eric Topol, concluyen que no existen beneficios comprobados al rebasar los 1.6 gramos por kilo de peso. El exceso, simplemente, no se almacena y se elimina del organismo.
Los riesgos del consumo elevado
Lejos de mejorar la salud, abusar de las dietas hiperproteicas puede ser contraproducente. Topol señala que un consumo elevado, sobre todo de proteínas de origen animal, se ha asociado con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca y ateroesclerosis en hombres. Además, quienes padecen enfermedades renales pueden agravar su condición al forzar la función de los riñones.
Redes sociales y tendencias sin sustento
El fenómeno del consumo excesivo de proteínas está impulsado, en buena medida, por tendencias en redes sociales y la cultura fitness. Los especialistas subrayan que esta moda carece de respaldo científico y puede crear falsas expectativas sobre salud y longevidad. La conclusión es clara: la clave está en el equilibrio y no en el exceso.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Qué debe llevar una mochila de emergencia para sobrevivir a un desastre natural