El Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos confirmó el domingo el primer caso en humanos de gusano barrenador del ganado en el país. El paciente, residente en Maryland, había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, nación que enfrenta brotes de esta plaga. El caso fue verificado el pasado 4 de agosto por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), tras una investigación conjunta con el Departamento de Salud local.
Aunque la noticia ha causado preocupación en el sector ganadero, las autoridades sanitarias estadounidenses aseguraron que el riesgo para la salud pública es “muy bajo”. Andrew G. Nixon, portavoz del Departamento de Sanidad, confirmó a la agencia Reuters que el paciente recibió atención médica y que no se han reportado nuevos contagios ni casos en animales dentro del país.
Preocupación entre ganaderos y autoridades
El gusano barrenador del ganado es una larva de mosca parásita que ataca a animales de sangre caliente, incluida la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a los humanos. Las hembras depositan sus huevos en heridas abiertas; una vez que eclosionan, cientos de gusanos comienzan a excavar la carne viva del huésped, pudiendo ocasionar la muerte si no se trata a tiempo.
Aunque su presencia en humanos es inusual, la confirmación del caso ha generado alerta en productores y comerciantes de ganado, que ya se encuentran atentos a la expansión del parásito desde América Central y el sur de México hacia el norte. La posibilidad de un brote masivo encendió alarmas, pues el Departamento de Agricultura estima que un escenario de infestación podría costar a la economía de Texas hasta 1,800 millones de dólares en pérdidas de ganado, gastos médicos y tratamientos veterinarios.
Quizás te interese: Fallece joven en Zacatecas por rabia tras mordedura de zorrillo
La aparición del gusano barrenador en una persona en EU se dio apenas una semana después de que el secretario de Agricultura, Brooke Rollins, anunciara la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Texas, con el fin de frenar el avance de la plaga. Expertos destacan que, aunque el tratamiento en humanos es complejo, la mayoría de los pacientes sobreviven si reciben atención oportuna.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Qué es la "Dieta de las Princesas Disney" y por qué sería un riesgos para adolescentes?













