Efecto Carrington: Alejandro Macías explica los posibles daños de las Auroras Boreales en México

Alejandro Macías, el reconocido científico e infectólogo, revela los posibles peligros detrás de este fenómeno natural que ha captado la atención en zonas inusuales.

Auroras Boreales
RRSS
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El fenómeno de las auroras boreales, que recientemente se pudo observar en zonas inusuales como al sur de Estados Unidos, Canadá y México, ha despertado tanto asombro como preocupación en diversos expertos, entre ellos, Alejandro Macías, científico e infectólogo reconocido por su papel como ‘zar de la Influenza’ en México. A continuación te damos todos los detalles.

Quizás te interese: Segunda ola de calor continúa sobre México; 14 estados hasta 45C, ¿Chihuahua entre ellos?

Macías, en su análisis sobre este fenómeno natural, destacó que aunque las auroras boreales son visualmente impactantes, su aparición en latitudes tan al sur como Jalisco, México, debe ser motivo de alerta. Advirtió sobre el potencial del llamado “efecto Carrington”, un fenómeno que puede resultar en graves daños para las comunicaciones y la red eléctrica.

El “efecto Carrington”, denominado así en honor al astrónomo Richard Carrington, se refiere a una tormenta solar extrema que ocurrió en 1859. Esta tormenta magnética provocó auroras boreales visibles incluso en regiones ecuatoriales y causó colapsos en las comunicaciones telegráficas de la época.

Macías explicó en detalle los posibles riesgos asociados con el fenómeno, señalando que las auroras boreales observadas en latitudes tan bajas podrían ser un indicio de una tormenta solar significativa, similar a la que desencadenó el evento Carrington en el siglo XIX.

El especialista recordó que durante la tormenta Carrington, los efectos en las comunicaciones fueron especialmente notorios, lo que puso de relieve la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica y de comunicaciones ante eventos solares extremos.

Quizás te interese: ¡Alerta! Hackean el teléfono del Alcalde de Chihuahua Jorge Cruz Russek

El análisis de Macías subraya la importancia de monitorear de cerca estos fenómenos naturales y de estar preparados para mitigar los posibles impactos adversos en las infraestructuras críticas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Survivor México 2024 | Avance programa 46 | Semana 10, nuevos capitanes, nuevas tribus

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×