Día de Muertos se celebra el próximo 1 y 2 de noviembre, y como una de las más grandes representaciones de dicha tradición se encuentra la flor de cempasúchil. Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos.
Quizás te interese: Conoce el SIGNIFICADO de la flor de cempasúchil en el DÍA DE MUERTOS
La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares, pero, ¿qué otras opciones de flores puedo utilizar para Día de Muertos? Descúbrelo más abajo.
Además de cempasúchil, ¿qué otras flores puedo usar en un altar de muerto?
Normalmente el cempasúchil es fácil de encontrar en esta época del año, pues se vende altamente, pero si andas a las prisas y por casualidad no la encuentras, no te preocupes, aquí te presentamos otras flores poner en el altar de muerto.
-Terciopelo Rojo: Simboliza el corazón y la sangre, que son la base de la vida; también se le relaciona con el renacimiento y la regeneración, esto por la forma que posee

-Nube: Lo blanco de estas flores les ayuda a representar el cielo en las ofrendas; igualmente, se les vincula con lo espiritual.

-Crisantemo: Es demasiado popular en lugares como España y Francia, con esta flor se recuerda con cariño a los difuntos; los crisantemos simbolizan amor, eternidad y respeto.

-Alcatraces: Con esta flor se da a entender el reconocimiento y simpatía que se tenía por otra persona; además, simbolizan amabilidad, compasión, sensibilidad, placer y belleza.

-Alhelí: Son de Asia, Sudáfrica y el Mediterráneo, pero no les impide ser parte de una ofrenda de muertos, pues tienen tonos blancos, púrpuras, rosas, lilas, morados y amarillo, como el cempasúchil. Al poner estas flores, el vivo desea que su ser querido fallecido tenga un descanso eterno.

Quizás te interese: Autoridades retiran palmeras cerca de Reforma y ocasionan fuga de agua