El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, una fecha alarmante que nos recuerda que hemos agotado todos los recursos que el planeta puede regenerar en un año. Esto significa, que nuestra demanda de regeneración biológica supera la capacidad de la Tierra para regenerarse.
Este 2 de agosto, los recursos que la Tierra ha producido durante un año, son agotados en diferentes partes del mundo, cabe mencionar que hay países que conmemoran este día en diferentes fechas, según los recursos dentro de este, lo anterior según Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que se encarga de analizar los datos de estas situaciones.
El cálculo del Día de la Sobrecapacidad implica medir tanto el suministro de recursos y servicios de los ecosistemas como la demanda de la población. La biocapacidad de un área representa su tierra y mar biológicamente productiva, mientras que la Huella Ecológica mide la demanda de alimentos, productos de origen vegetal, ganado, pesca, madera y otros productos forestales, además del espacio para infraestructura urbana y bosques para absorber emisiones de carbono.
El Día de la Sobrecapacidad ocurre cuando el consumo supera los recursos disponibles, creando un déficit ecológico. No solo estamos consumiendo nuestro capital natural antes de tiempo, sino que estamos comprometiendo recursos futuros para satisfacer el presente. Nuestro impacto en la Tierra a través de la deforestación, sobrepesca, sobreexplotación agrícola y otras actividades depende de nuestras decisiones.
Es urgente tomar medidas para reducir nuestra huella ecológica y encontrar soluciones sostenibles para preservar los recursos naturales. El futuro de nuestro planeta está en nuestras manos, y es crucial actuar ahora para protegerlo para las generaciones venideras.