Deuda histórica: 4T dejará al país con más de 20 billones de pesos

Desde 2018, la deuda pública mexicana ha crecido de manera significativa y se proyecta que alcance cifras récord para 2026, impulsada por proyectos de gran costo del gobierno actual.

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde la llegada de la administración de la 4T en 2018, la deuda pública ha registrado un aumento histórico. En ese año, el pasivo era de 10.5 billones de pesos, cifra que se elevó a 14 billones en la mitad de la gestión de Andrés Manuel López Obrador.

Obras faraónicas y despilfarro económico

Expertos señalan que la continuación de proyectos de gran envergadura, considerados por algunos como despilfarro económico, será uno de los principales factores que mantendrán la presión sobre las finanzas públicas del país.

Proyecciones para 2026

La Secretaría de Hacienda estima que, para 2026, la deuda podría superar los 20 billones de pesos, dejando al país con un pasivo histórico que afectará a futuras generaciones.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×