¿Cuántos días de vacaciones me tocan por ley? Esto es lo que sabemos

La reforma de vacaciones en México duplicó los días de descanso desde el primer año de trabajo. Conoce cuántos días te corresponden por ley y cómo calcular tu prima vacacional para este 2025.

vacaciones
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las vacaciones en México no son un beneficio opcional ni una cortesía del empleador. Están protegidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) como un derecho obligatorio, y desde la reforma de 2023, este derecho se fortaleció considerablemente.

Esta modificación legislativa representó un avance relevante en materia de bienestar laboral, al establecer condiciones más justas y dignas para que las personas puedan realmente disfrutar de su tiempo libre con pago garantizado y sin comprometer su estabilidad económica.

Quizás te interese: Aumentan robos a casas en vacaciones, policía recomienda esto

¿Qué cambió con la reforma de Vacaciones Dignas?

A partir del 1 de enero de 2023, entraron en vigor las nuevas disposiciones que transformaron los artículos 76 y 78 de la LFT. Este cambio duplicó el número de días de vacaciones en el primer año de servicio y estableció un esquema progresivo más favorable:

Días mínimos de vacaciones según años trabajados

Los días de vacaciones en México aumentan de forma progresiva según los años de servicio: en el primer año corresponden 12 días, en el segundo 14 días, en el tercero 16 días, en el cuarto 18 días y en el quinto 20 días. De los 6 a los 10 años son 22 días, de los 11 a los 15 años 24 días, de los 16 a los 20 años 26 días, de los 21 a los 25 años 28 días, de los 26 a los 30 años 30 días, y finalmente de los 31 a los 35 años se otorgan 32 días de vacaciones.

Es importante mencionar que estos son los mínimos legales, los empleadores pueden ofrecer más días, pero nunca menos.

  • Prima vacacional y otras reglas importantes
  • Prima vacacional: La ley establece un pago adicional del 25% sobre el salario correspondiente a los días de descanso.
  • Reglas clave: Al menos 12 días deben tomarse de forma continua en el primer año; el resto se puede distribuir previo acuerdo con el empleador

Por ejemplo, si un trabajador gana $500 diarios y toma 12 días de vacaciones, recibirá:

  • Su sueldo normal: $6,000
  • Prima vacacional (25%): $1,500
  • Total a recibir: $7,500

Este pago asegura que el descanso no represente una pérdida económica y motiva a los empleados a disfrutar de su tiempo libre.

Te puede interesar: El monzón mexicano mantiene condiciones inestables en el clima de Chihuahua HOY 14 de julio

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Por qué Thalía es la cantante mexicana con el mayor patrimonio en la industria musical? Esto se sabe

[VIDEO] Gracias a su carrera multifacética, Thalía ha acumulado una fortuna estimada en 60 millones de dólares, posicionándose como la artista femenina más rica de México.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×