El mes de noviembre traerá consigo uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la Superluna del Cazador, un fenómeno que podrá apreciarse a simple vista desde el estado de Chihuahua durante la noche del miércoles 5 de noviembre.

De acuerdo con la plataforma especializada Starwalk Space, esta será la Superluna más grande y luminosa de 2025, un evento que no se repetirá con la misma intensidad en lo que resta del año.

¿Por qué se le llama “Superluna del Cazador”?

El término “Superluna” se utiliza cuando la Luna llena coincide con su perigeo, el punto más cercano de su órbita a la Tierra. Esto provoca que el satélite natural se observe hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una Luna llena común.

Por su parte, el nombre “Luna del Cazador” tiene un origen tradicional: en las antiguas culturas del hemisferio norte, esta fase lunar marcaba el momento en que los cazadores aprovechaban la intensa luz nocturna para seguir a sus presas después de la temporada de cosecha.

A qué hora ver la Superluna en Chihuahua

En Chihuahua, el fenómeno alcanzará su punto máximo de visibilidad alrededor de las 7:30 de la noche, cuando la Luna comience a elevarse sobre el horizonte este.

Los astrónomos recomiendan observarla entre las 8:00 y 10:00 p.m., momento en que el satélite se verá más grande a simple vista debido a un efecto óptico conocido como “ilusión lunar”, que hace que parezca más cercana cuando está baja en el cielo.

Mejores lugares para disfrutarla en Chihuahua capital

Para apreciar la Superluna del Cazador en todo su esplendor, se recomienda acudir a sitios con baja contaminación lumínica y buena visibilidad del horizonte.

Algunos de los lugares ideales en Chihuahua capital son:

  • Mirador de la Presa El Rejón, por su amplia vista al este.
  • Parque Nacional Cumbres de Majalca, perfecto para observación astronómica.
  • Carretera a Aldama, donde la lejanía de las luces urbanas permite un cielo más limpio.
  • Zona de El Charco o Sacramento, con buena visibilidad y acceso cercano a la ciudad.

Recomendaciones para observar el fenómeno

  • Utiliza binoculares o telescopio si deseas apreciar detalles del relieve lunar.
  • Evita mirar la Luna desde zonas con alumbrado público intenso.
  • Lleva ropa abrigadora, ya que se esperan temperaturas frías durante la noche.
  • Si planeas tomar fotografías, configura tu cámara con baja exposición y trípode para obtener mejores resultados.

Quizás te interese: ¿No que muy ‘lion’? Vecinos desarman y patalean a hombre tras amenazar con disparos al aire | VIDEO

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuántos frentes fríos tendrá Chihuahua en noviembre 2025? SMN se pronuncia