Construcción del Tren Maya deja devastación ambiental y pérdida de hábitat para la fauna local
La construcción del Tren Maya, ha generado preocupación y descontento entre activistas y ecologistas debido al impacto devastador en la fauna local.
La construcción del Tren Maya, ha generado preocupación y descontento entre activistas y ecologistas debido al impacto devastador que está teniendo en la fauna local. Informes recientes revelan que miles de animales han sido desplazados de su hábitat natural, mientras que otros han perdido la vida a causa de atropellos o han sido aplastados por maquinaria pesada utilizada en la construcción de la vía férrea.
El devastador efecto del Tren Maya en la biodiversidad de la Península de Yucatán es evidente, con numerosas especies enfrentando una lucha por sobrevivir en un entorno alterado por el avance del proyecto. En sitios como la cueva “Oppenheimer”, se han encontrado restos de animales que no lograron escapar de las máquinas o que fueron desplazados violentamente de sus hogares.
Tren Maya pone en peligro la fauna local
Un equipo de Fuerza Informativa Azteca realizó una visita a la región y confirmó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha optado por enterrar los vestigios arqueológicos de la zona, lo que supone una pérdida irreparable de información histórica y cultural.
“Estos datos obviamente se van a perder precisamente por culpa de una mala administración, de un proyecto de salvamento arqueológico que no fue severamente estudiado”, expresó un arqueólogo que prefirió mantenerse en el anonimato.
¿Cuál especie es la más afectada por la construcción del Tren Maya?
Una de las especies más afectadas por la construcción del Tren Maya es el jaguar, que se encuentra en peligro de extinción en la región. A pesar de las promesas de construir pasos de fauna para mitigar el impacto, las imágenes recopiladas por Fuerza Informativa Azteca revelan la ausencia de tales estructuras.
Quizás te interese: Recuerdan a Miroslava Breach: 7 años SIN JUSTICIA para la periodista
“La población de jaguar más importante en México está en la zona de la Península de Yucatán y tristemente ha habido algunos intentos de hacer pasos de fauna”, explicó Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM. “Pero no sirven para monos, venados, necesitamos pasos de fauna elevados por encima del ferrocarril”.
Activistas han señalado la ironía de que el logo del Tren Maya incorpore la imagen de un jaguar, mientras que su construcción amenaza directamente el hábitat de esta emblemática especie.