¿Está Chihuahua capital preparada para otra “tromba” como la de 1990? IA revela detalles

A 35 años de una de las peores tragedias naturales en la capital, la pregunta resuena con urgencia: ¿Es posible que Chihuahua viva de nuevo una inundación devastadora?

Tromba 1990 Chihuahua.jpg
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La memoria colectiva de Chihuahua aún carga el peso del “Sábado Negro” del 22 de septiembre de 1990, una fecha que marcó a la ciudad con la devastación de una tromba que cobró vidas y dejó cicatrices imborrables. A más de tres décadas de aquel fatídico evento, y con la temporada de lluvias en pleno apogeo, una pregunta clave emerge con renovada urgencia: ¿Es la capital chihuahuense vulnerable a una catástrofe similar o incluso mayor? La respuesta, según especialistas y la evidencia reciente, es un contundente sí.

Quizás te interese: así se vivió la tromba de 1990 en Chihuahua, el trágico precedente que marcó a toda una generación

La amenaza meteorológica persiste y se intensifica

Chihuahua, a pesar de su clima semiárido, está intrínsecamente ligada a la presencia de fenómenos meteorológicos extremos, especialmente durante la temporada de lluvias de verano. La influencia del monzón mexicano trae consigo la posibilidad de lluvias torrenciales que, en cuestión de horas, pueden descargar volúmenes de agua inmensos, superando la capacidad de absorción del suelo y los sistemas de drenaje.

La preocupación no es infundada. Precisamente, en días recientes, la ciudad fue testigo de una muestra de la capacidad pluvial que puede alcanzar: entre el 30 de junio y el 1 de julio de 2025, la zona norte y sur de Chihuahua experimentó una precipitación de hasta 140 mm en apenas hora y media, según registro de Chihuahua Tiempo Severo. Este registro no solo es altísimo, sino que supera los 130 mm documentados en la histórica tromba de 1990, aunque en un lapso de tiempo más corto. Estos datos son un recordatorio de que la naturaleza tiene la capacidad de replicar, y potencialmente superar, eventos pasados.

La vulnerabilidad urbana: Un factor hecho por el hombre

Más allá de la intensidad de las lluvias, un factor crítico que contribuye a la vulnerabilidad de Chihuahua es su propia expansión urbana. Desde el “Sábado Negro”, el crecimiento de la ciudad ha continuado, a menudo con una planificación pluvial insuficiente. La invasión de cauces naturales de arroyos y la construcción en zonas bajas o históricamente propensas a inundaciones han reducido drásticamente la capacidad natural del terreno para manejar los escurrimientos de agua.

Cuando las lluvias son intensas, las calles se transforman en caudalosos ríos, arrastrando vehículos y causando daños severos a viviendas e infraestructura. Esto no es solo una consecuencia de la lluvia, sino un reflejo de que el desarrollo urbano no siempre ha ido de la mano con una adecuada ingeniería hidráulica y pluvial.

Infraestructura al límite: desafíos y mantenimiento

La infraestructura pluvial de Chihuahua, aunque ha recibido inversiones, aún presenta deficiencias significativas. Los sistemas de drenaje existentes, en muchos casos, no tienen la capacidad de evacuar los volúmenes de agua que se generan en trombas. A esto se suma el problema constante de la obstrucción de alcantarillas y colectores por acumulación de basura y azolve, lo que reduce aún más su eficiencia.

Expertos han advertido en años recientes que, a pesar de algunos avances, la ciudad no ha alcanzado el nivel de preparación necesario para afrontar un fenómeno de la magnitud de 1990. Se requieren soluciones integrales que vayan más allá de reparaciones puntuales y aborden la raíz del problema.

El rol del cambio climático: aumento del riesgo y la incertidumbre

Un componente adicional que exacerba el riesgo es el cambio climático global. Aunque Chihuahua es una zona árida, los patrones climáticos alterados sugieren que, junto con periodos de sequías más severas y olas de calor, también se esperan fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos. Esto incluye:

  • Lluvias más concentradas y violentas: Lo que significa mayores volúmenes de agua cayendo en periodos aún más cortos.
  • Mayor imprevisibilidad: Dificultando la preparación y la respuesta ante estos eventos.

Estos cambios globales se suman a las vulnerabilidades locales, elevando el riesgo de que la ciudad experimente eventos pluviales de una severidad sin precedentes.

Hacia la resiliencia: la tarea pendiente de Chihuahua

Ante este panorama, la posibilidad de que Chihuahua enfrente otra tromba devastadora es una realidad que no se puede ignorar. Las autoridades, incluyendo Protección Civil, ya activan protocolos de emergencia y realizan labores de auxilio y limpieza. Sin embargo, para construir una ciudad más resiliente, es imperativo un esfuerzo continuo y multidisciplinario que incluya:

  • Planificación urbana estratégica: Que respete y recupere los cauces naturales, con zonas de amortiguamiento y normativas de construcción estrictas.
  • Inversión masiva y sostenida en infraestructura pluvial: Con proyectos que amplíen y modernicen la red de drenaje, garantizando su capacidad para manejar eventos extremos.
  • Fomento de una cultura de prevención: Educando a la ciudadanía sobre la importancia de no tirar basura en las calles y de seguir las indicaciones de seguridad durante las lluvias.

La experiencia de 1990 debe servir no solo como un recuerdo trágico, sino como una lección constante y un impulso para transformar a Chihuahua en una ciudad verdaderamente preparada para los desafíos climáticos del futuro.

Quizás te interese: captan impactantes inundaciones en la ciudad con cámaras de la PECUU

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuál es el fraude que afecta a 13.5 millones de mexicanos y deja cuantiosas pérdidas económicas?

[VIDEO] El phishing, una técnica de engaño cibernético, continúa ganando terreno por la falta de prevención y educación digital entre la población.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×