El estado de Chihuahua enfrenta un desafío significativo en el ámbito educativo, al ocupar el tercer lugar a nivel nacional en deserción escolar en nivel medio superior, con un preocupante promedio del 14.1%. Estas cifras superan el promedio nacional del 10.2%, según datos recabados por la Plataforma de Inteligencia Competitiva.
Arturo Luján Olivas, Director de la Fundación FICOSEC, hizo hincapié en la gravedad de la situación, destacando que la deserción escolar en colonias como Punta Oriente se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la violencia en la región.
Quizás te interese: Museos de Chihuahua tendrán recorridos virtuales para promover la cultura
“No tenemos una medición exacta de cuánto pesa cada una, pero una vez que perdemos a un chavo de la escuela, que sale de la escuela, se nos brincan las posibilidades, las probabilidades de que nos empiece a generar problemas en la calle”, advirtió Luján.

La deserción escolar no solo representa una pérdida educativa, sino también un riesgo para la seguridad y estabilidad de la comunidad. La Fundación FICOSEC, en colaboración con otras organizaciones y el sistema educativo, está trabajando arduamente para implementar estrategias que reviertan esta tendencia alarmante.
Las autoridades estatales han anunciado la implementación de medidas concretas para abordar este problema, centrándose en la detección temprana de factores que contribuyan a la deserción y en la creación de programas de apoyo tanto emocional como académico.
Es crucial unir esfuerzos y recursos para combatir la deserción escolar y brindar a los jóvenes oportunidades para un desarrollo educativo y personal sólido. La sociedad en su conjunto tiene la responsabilidad de trabajar en conjunto para construir un futuro promisorio para los estudiantes de Chihuahua.
Quizás te interese: Por andar de chillón, te quedaste solo | Programa 1 de septiembre 2023