La Secretaría de Salud (SSA) informó este lunes 1 de septiembre de 2025 que Yucatán registró un segundo caso humano de infestación por el gusano barrenador del ganado, parásito producido por la mosca Cochliomyia hominivorax, también conocida como “mosca del nuevo mundo”. Con este reporte, México suma tres nuevos enfermos de miasis en solo siete días.
El primer paciente yucateco fue un hombre de 66 años, residente de Izamal, quien en la semana 33 (del 10 al 16 de agosto) presentó larvas en cabeza y cuello. El hombre, con antecedente de craneotomía, fue trasladado a un hospital de Mérida, donde recibió tratamiento ambulatorio.
Quizás te interese: ¿Cómo se detecta el gusano barrenador en el ganado?
Segundo caso en Yucatán y aumento nacional de contagios
En el caso más reciente, se trata de un hombre de 47 años originario de Progreso, quien en la semana 34 (del 17 al 23 de agosto) también presentó miasis en cabeza y cuello. A diferencia del izamaleño, este paciente se encuentra hospitalizado en Mérida debido a que padece la Enfermedad de Darier, un trastorno genético que provoca tumores eruptivos en la piel y aumenta la vulnerabilidad a infecciones.
Con este registro, Yucatán acumula dos enfermos de gusano barrenador del ganado. A nivel nacional, el total de pacientes pasó de 41 a 44 en la última semana, pues además se confirmaron dos casos en Chiapas.
En el primero, un hombre de 54 años de Acapetahua acudió a Tapachula con larvas en la pierna izquierda y quedó hospitalizado. El segundo corresponde a un hombre de 82 años, también de Tapachula, con infestación en la misma extremidad, quien además padece hiperplasia prostática benigna.
Quizás te interese: Niño es atropellado en San Jerónimo Caleras; video genera indignación | VIDEO
Cinco pacientes hospitalizados en el país
Actualmente, cinco personas permanecen internadas en distintos hospitales del país por complicaciones derivadas de esta enfermedad. Entre ellas figuran los tres nuevos casos, así como dos mujeres de Chiapas: una de 41 años de Motozintla, internada desde hace casi dos meses en Huixtla, y otra de 80 años en Ocosingo.
De los 44 casos confirmados en México, 38 corresponden a Chiapas, tres a Campeche (incluida una mujer fallecida), dos a Yucatán y uno a Tabasco. Los pacientes tienen edades de entre 17 y 87 años, siendo la mayoría hombres (30), mientras que 14 son mujeres.
La SSA subrayó la importancia de reforzar la vigilancia epidemiológica y exhortó a la población a acudir de inmediato a servicios de salud ante lesiones cutáneas sospechosas, a fin de evitar complicaciones por esta parasitosis.
Quizás te interese: Encuentran muerta a mujer en carretera Aldama-Ojinaga; tránsito bloqueado
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Creadores de contenido digital: la nueva forma de empleo que está acaparando la atención