La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua confirmó este domingo 11 de mayo que el número de contagios por sarampión en la entidad alcanzó los 1,074 casos acumulados, lo que representa un aumento de 230 infecciones en tan solo una semana.
La situación ha encendido las alertas sanitarias en diversos municipios, siendo Cuauhtémoc el más afectado hasta ahora con 529 casos confirmados. Además, se informó que dos personas permanecen hospitalizadas a causa de complicaciones relacionadas con esta enfermedad altamente contagiosa.
Quizás te interese: confirma Secretaría de Salud primera muerte en Chihuahua por Sarampión
Municipios con mayor incidencia de sarampión en Chihuahua
De acuerdo con el último corte epidemiológico, la distribución geográfica de los contagios muestra una expansión significativa:
- Chihuahua capital: 195 casos
- Nuevo Casas Grandes: 55
- Riva Palacio: 49
- Ahumada: 45
- Namiquipa: 35
- Ojinaga: 25
- Ascensión: 20
- Ciudad Juárez: 16
- Bachíniva: 14
- Guerrero: 12
- Janos: 11
Otros municipios como Cusihuiriachi, Aldama, Bocoyna, Parral, Delicias, Buenaventura, Guachochi, Carichí, Guazapares, Casas Grandes, General Trías, Galeana, Ocampo, Jiménez, Gran Morelos, Julimes, Rosales, Aquiles Serdán, Madera y Camargo han registrado entre 1 y 9 casos cada uno.
Autoridades refuerzan campañas de prevención y promoción de la salud
La Secretaría de Salud estatal ha reiterado la importancia de fortalecer medidas básicas de prevención, como la correcta higiene de manos, especialmente en hogares, escuelas y centros de trabajo. Este hábito simple, pero fundamental, evita la propagación de virus y bacterias, incluida la del sarampión.
De acuerdo con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lavarse las manos con frecuencia es clave para frenar la transmisión de enfermedades infecciosas, además de prevenir la contaminación de alimentos y superficies de uso común.
Llamado a la vacunación y vigilancia comunitaria
El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación, por lo que las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de completar el esquema de inmunización, especialmente en niñas y niños. La vigilancia epidemiológica también se ha intensificado en comunidades rurales donde el acceso a servicios de salud es más limitado.
Quizás te interese: así se vivió en Nuevo León el sismo de magnitud 4.5 de hoy 11 de mayo
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Detienen a dos hombres tras riña en la colonia Nogales de Chihuahua