Esta es la razón por la que el árbol moro fue prohibido en El Paso y representa un riesgo para Ciudad Juárez

El popular árbol de sombra fue vetado por sus altos niveles de polen; otras ciudades del suroeste de EE.UU. siguieron el mismo camino.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El árbol moro, conocido por su tronco robusto, follaje abundante y generosa sombra, fue durante décadas una especie común en los espacios públicos de Ciudad Juárez y El Paso. En los años 80 y 90, se plantaron cientos de ejemplares en parques y colonias, aprovechando las condiciones húmedas de la época que favorecieron su crecimiento.

Sin embargo, la falta de monitoreo permitió que se propagara sin control, y con el tiempo, los altos niveles de polen emitidos por esta especie comenzaron a afectar a la población, especialmente a quienes padecen alergias respiratorias.

El Paso, pionera en la prohibición del moro

Desde el 1 de septiembre de 1992, la ciudad de El Paso, Texas, prohibió oficialmente la plantación y comercialización del árbol moro. La medida está contemplada en el capítulo 9.10 del Código Municipal de la ciudad, que establece restricciones claras por motivos de salud pública.

A más de 30 años de esa decisión, muchos de los ejemplares existentes están llegando al final de su vida útil, y la ciudad ha evitado replantarlos.

Otras ciudades también restringen el árbol moro

La preocupación por los efectos del polen del moro ha llevado a otras ciudades del suroeste de Estados Unidos a tomar medidas similares. Entre ellas se encuentran Las Vegas (Nevada), Tucson (Arizona) y Albuquerque (Nuevo México), donde también se ha limitado su uso ornamental.

Alternativas más seguras para reforestar

Expertos en arboricultura advierten que, aunque no se recomienda plantar más moros, los árboles existentes deben mantenerse con los cuidados adecuados. Asimismo, sugieren optar por especies nativas como el guisache, el mezquite o el palo verde, que ofrecen sombra y resistencia al clima sin los efectos secundarios del moro.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Río Bravo alcanza su límite tras intensas lluvias en Ciudad Juárez; preocupación entre habitantes| VIDEO

[VIDEO] Las precipitaciones provocaron crecidas en el río, afectaciones viales y daños en viviendas de Riva Palacio y sectores de la frontera.

Contenido Relacionado
×
×