La muerte de Carlos Gurrola, conocido entre sus compañeros como “Papayita”, desató una ola de indignación y puso bajo la lupa la violencia que muchos empleados enfrentan en silencio. De acuerdo con los familiares del trabajador, Gurrola habría sufrido un acto de acoso en su centro laboral cuando un compañero presuntamente vertió desengrasante en su bebida.

El incidente, que inicialmente fue tratado como una “broma”, se sumó a una serie de agresiones previas que, según sus allegados, ya formaban parte de un patrón de hostigamiento. La falta de atención médica inmediata por parte de la empresa agravó la situación, lo que llevó a las autoridades a abrir una carpeta de investigación por el caso.

Quizás te interese: Caso “Papayita”, ¿Qué revelan los videos de la empresa sobre el momento del incidente?

Qué es el mobbing y cómo identificarlo

El llamado mobbing o acoso laboral se manifiesta a través de conductas hostiles, reiteradas e intencionales hacia un trabajador, con el fin de humillarlo, aislarlo o provocar su renuncia. Según la Ley Federal del Trabajo, todo empleado tiene derecho a desempeñarse en un entorno libre de violencia, discriminación o intimidación.

Entre los signos más comunes de mobbing se encuentran los insultos, burlas constantes, sobrecarga de trabajo injustificada o exclusión deliberada del equipo. Especialistas recomiendan documentar todo tipo de prueba: mensajes, grabaciones, reportes médicos y testigos que puedan respaldar la denuncia.

Dónde denunciar el acoso o violencia laboral

Existen diversas instancias a las que los trabajadores pueden acudir para denunciar el acoso laboral en México. Si el caso implica delitos como amenazas o lesiones, la vía adecuada es el Ministerio Público, que puede iniciar una investigación penal.

Por otra parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ofrece la plataforma SIQAL, donde las víctimas pueden presentar quejas de manera confidencial y sin represalias. Además, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) brinda orientación y representación legal gratuita para quienes enfrentan situaciones de violencia o discriminación en el ámbito laboral.

La importancia de visibilizar la violencia en el trabajo

Casos como el de “Papayita” reflejan la urgencia de fortalecer las políticas de prevención y respuesta ante el acoso laboral. Más allá de las sanciones, especialistas subrayan la necesidad de fomentar ambientes laborales seguros, donde se priorice el respeto, la salud mental y la dignidad del trabajador.

Quizás te interese: muere Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora de Chihuahua

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: J-Hope de BTS anuncia estreno global de su película ‘HOPE ON THE STAGE’