¿Cuándo es el solsticio de verano e invierno 2025, día que será el más corto y largo del año a la vez?
Este 20 de junio, la Tierra vivirá un evento astronómico de gran relevancia: el solsticio, un fenómeno que ha capturado la atención de la humanidad desde tiempos antiguos.
Este 20 de junio de 2025, la Tierra vivirá un evento astronómico de gran relevancia: el solsticio, un fenómeno que ha capturado la atención de la humanidad desde tiempos antiguos. Este momento marca un punto de inflexión en el movimiento aparente del Sol en el cielo, y define los extremos de duración del día y la noche en ambos hemisferios del planeta.
Durante el solsticio de junio, el hemisferio norte experimenta el día más largo del año, mientras que el hemisferio sur vive la jornada más corta. Este fenómeno natural es también el marcador astronómico del inicio del verano en el norte y del invierno en el sur.
¿Por qué ocurre el solsticio?
El solsticio es posible gracias a la inclinación del eje terrestre, que se mantiene a unos 23.5 grados con respecto al plano de su órbita alrededor del Sol. Esta inclinación provoca que, a lo largo del año, distintas zonas del planeta reciban mayor o menor cantidad de radiación solar directa.
En el solsticio de junio, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo del hemisferio norte, lo que genera el mayor número de horas de luz. A partir de este punto, el Sol comenzará a “retroceder” en su desplazamiento aparente hacia el sur, dando lugar al acortamiento progresivo de los días en el norte y su alargamiento en el sur.
Un fenómeno con profundo significado cultural
El solsticio no solo ha sido motivo de estudio astronómico, sino también una referencia espiritual y cultural en muchas civilizaciones. Desde los antiguos druidas en Europa hasta los pueblos indígenas de América del Sur, esta fecha ha sido celebrada como un ritual de renovación, fertilidad y gratitud al Sol.
Entre las festividades más destacadas se encuentra el Inti Raymi, celebrado en el mundo andino en honor al dios Sol. Estas conmemoraciones revelan la conexión ancestral entre los ciclos del cosmos y las prácticas humanas.
Solsticio y cambio climático: una relación cada vez más observada
Además de su valor cultural, el estudio de los solsticios y las estaciones también aporta información importante sobre el impacto del cambio climático. Las alteraciones en los patrones estacionales, causadas por el calentamiento global, están modificando la forma en que experimentamos la duración del verano y del invierno, así como su intensidad.
Observar el comportamiento solar y las variaciones atmosféricas en fechas clave como el solsticio ayuda a los científicos a entender mejor la evolución del clima terrestre y proyectar escenarios futuros.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: captan impresionante colapso glaciar en Suiza; pueblo terminó destruido