‘Raymond’ se debilita a depresión tropical: advierten por efectos en el estado de Chihuahua

Aunque el ciclón Raymond perdió fuerza al degradarse a depresión tropical frente a Baja California Sur, sus remanentes seguirán provocando lluvias intensas.

Raymond depresión tropical.jpg
|Conagua
Compartir nota

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Raymond se debilitó a depresión tropical en su desplazamiento hacia el norte del Pacífico, manteniendo todavía una amplia zona de influencia sobre Baja California Sur y los estados del noroeste de México. A las 12:00 horas de este sábado, el centro del sistema se localizaba a 135 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h, avanzando hacia el nor-noroeste a 20 km/h. ¿Cuál será su impacto para Chihuahua? Sigue leyendo.

Aunque perdió intensidad, su circulación y bandas nubosas continúan generando condiciones adversas, con potencial de lluvias muy fuertes e intensas, además de vientos y oleaje elevado en zonas costeras del Pacífico.

Quizás te interese: llega el fenómeno de ‘La Niña’, así será su impacto durante la temporada invernal

Chihuahua entre los estados con lluvias más intensas por Raymond

El pronóstico del SMN advierte que el estado de Chihuahua se verá afectado por los remanentes del sistema, principalmente en su zona oeste y sur, donde se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas, acumulaciones de 75 a 150 milímetros, y posibles descargas eléctricas.

Estas condiciones podrían reducir la visibilidad en carreteras, causar encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como provocar incrementos en ríos y arroyos de la Sierra Tarahumara y regiones del suroeste del estado. También se prevé viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h, principalmente en municipios serranos y del altiplano.

Efectos del ciclón en el noroeste del país

Además de Chihuahua, Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa y Nayarit también resentirán los efectos de Raymond. Las lluvias más fuertes se concentrarán en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, mientras que en Durango, Sinaloa y Nayarit se esperan precipitaciones de 50 a 75 milímetros, con potencial de tormentas eléctricas.

En las costas del Pacífico mexicano, se mantendrá oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima.

Autoridades piden extremar precauciones en Chihuahua

El SMN y el Sistema Nacional de Protección Civil exhortaron a la población de los estados afectados, especialmente en Chihuahua, a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales ante la posibilidad de lluvias torrenciales, deslaves o avenidas súbitas.

Las autoridades locales también advirtieron sobre el riesgo de cortes carreteros en regiones montañosas y la necesidad de evitar cruzar ríos o arroyos durante las tormentas.

Quizás te interese: se registran 29 muertos por lluvias e inundaciones en México

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Por qué Bad Bunny fue reconocido como el máximo artista latino del siglo XXI? Esto revelaron

Contenido Relacionado