Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM alertaron sobre modificaciones importantes en los patrones meteorológicos debido a la inestabilidad del vórtice polar ubicado sobre el Ártico. Aunque los efectos más severos se sentirán en ciudades de Estados Unidos, México podría experimentar impactos indirectos en los próximos días.

Qué es el calentamiento súbito estratosférico y cómo afecta al clima

El fenómeno meteorológico está asociado a un calentamiento súbito estratosférico: un incremento abrupto en la temperatura de la estratósfera ártica que debilita y deforma el vórtice polar. Este proceso permite que masas de aire extremadamente frío se desplacen hacia latitudes más bajas. De acuerdo con los especialistas, ciudades como Nueva York y Chicago serán las primeras en resentir los cambios.

Regiones de México que podrían verse afectadas

El investigador Víctor Torres explicó que en México el impacto sería indirecto, pero significativo en regiones donde los frentes fríos tienen mayor influencia. Los puntos con mayor exposición a estos ajustes en los patrones atmosféricos son:

  • Golfo de México, especialmente Veracruz.
  • Istmo de Tehuantepec, donde los vientos pueden intensificarse.
  • Península de Yucatán, zona sensible a variaciones en humedad y temperatura.

Posibles efectos y limitaciones en el monitoreo climático

La UNAM resaltó la importancia de comprender este tipo de fenómenos para anticipar riesgos como eventos meteorológicos extremos, alteraciones en el transporte aéreo y cambios repentinos en temperatura y viento. Además, advirtió que los recortes presupuestales en programas de observación podrían dificultar el seguimiento del evento, que puede extenderse entre diez y treinta días.

Quizás te interese: localizan a Ronnie, joven reportado como desparecido en Chihuahua capital

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Montañistas chihuahuenses conquistan las cumbres más altas de Centroamérica | VIDEO