Cada año, con la llegada de la primavera y el verano, autoridades mexicanas emiten alertas y medidas preventivas para hacer frente a la primera ola de calor. Este 2025 no es la excepción y se debe a que el calor extremo puede provocar enfermedades estomacales, insolación, quemaduras solares, deshidratación e incluso problemas más graves, como la muerte por golpe de calor.
Uno de los fenómenos más comunes en esta temporada es la ola de calor, un evento climático que suele extenderse por varios días y que afecta grandes regiones del país.
Quizás te interese: México se calienta más rápido que el resto del mundo, advierte la UNAM

Fenómenos extremos que amenazan la salud
De acuerdo con autoridades mexicanas, una ola de calor se define como un periodo inusualmente cálido, seco o húmedo, de día o de noche, que comienza y termina de manera abrupta y cuya duración excede los tres días. Además, debe impactar una porción significativa del territorio nacional.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), añade que si bien no existe una definición única del fenómeno, sí se reconocen sus consecuencias en la salud humana y los ecosistemas. Estos episodios pueden provocar un aumento de la mortalidad y morbilidad por efectos relacionados con el calor.
Te puede interesar: Viento fuerte y calor extremo en el clima de Chihuahua HOY 13 de mayo
Autocuidado y prevención: claves para enfrentar las olas de calor en México
Las olas de calor son comunes en México durante los meses de primavera y verano. En condiciones normales, el cuerpo humano mantiene una temperatura entre los 36.0 y 37.5 grados Celsius. Sin embargo, cuando las temperaturas ambientales superan ese rango por periodos prolongados, pueden generarse trastornos graves.
Para protegerse durante estos eventos, las autoridades recomiendan mantener una alimentación balanceada, rica en vitaminas y minerales, que son esenciales para el funcionamiento del sistema muscular y vascular y se pierden con la sudoración.
La clave está en el autocuidado: hidratarse constantemente, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y protegerse con sombreros o bloqueador solar puede marcar la diferencia ante una ola de calor.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok@tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Identifican al hombre que murió electrocutado mientras reparaba cableado en Ciudad Juárez